
También conocida como la avalancha del Liverpool y fue una de las peores tragedias en la historia del fútbol que generó conmoción y gran tristeza en la afición mundial.
Era el 15 de abril de 1989 cuando se jugaba un partido de semifinales de la FA Cup entre el Liverpool y Nottingham Forest, en el estadio Hillsborough en Sheffield, Inglaterra.
Ahí, lo que pretendía ser uno de los mejores juegos de semifinal para miles de fanáticos se convirtió en tragedia cuando en una de las entradas principales se formó una avalancha de aficionados que provocó la muerte de 96 personas y cientos de heridos.
El día del partido miles de hinchas, principalmente del Liverpool, llegaron al estadio para presenciar el juego, muchos de ellos en autobuses, tren y vehículos propios sin imaginar lo que sucedería minutos después.
Cuando se acercaba la hora del partido, miles de aficionados empezaron a acumularse cerca de las entradas principales al estadio. Según medios internacionales, el ingreso al estadio se realizaba por dos túneles, sin embargo, todos comenzaron a amontonarse en el túnel principal.
"Cuando se abrieron las puertas para permitir la entrada al estadio, una gran cantidad de personas comenzó a correr hacia el túnel, lo que provocó una avalancha", cita el medio Dazn News.
Como resultado de esta acción, al menos 96 personas murieron y más de 100 terminaron heridos. Según los resultados de las investigaciones hechas por las autoridades locales, la muerte de los aficionados se produjo por asfixia y aplastamiento. Entre los fallecidos había niños, adolescentes y jóvenes.
De acuerdo con las autoridades locales, las investigaciones arrojaron que el estadio no cumplía con los requisitos de seguridad, es decir, no contaba con el espacio suficiente para recibir a una multitud, además, las puertas de acceso no estaban diseñadas para permitir el paso de grandes cantidades de personas.
Asimismo, se presume que la Policía tampoco estaba preparada para el partido y no tomaron las medidas adecuadas para controlar a las personas. "En lugar de dirigir a los aficionados hacia las zonas menos concurridas del estadio, la policía los dejó ingresar a través del túnel principal, lo que contribuyó a la avalancha", afirmaron medios internacionales.
En cuanto al manejo de la emergencia, las investigaciones determinaron que los cuerpos de socorro tardaron demasiado tiempo en llegar al lugar, por lo que decenas de personas estuvieron atrapadas en el túnel durante varias horas.
La tragedia ocurrida en el estadio Cuscatlán de El Salvador durante la noche del sábado 20 de mayo, de acuerdo con los datos de la Policía Nacional Civil (PNC) provocó la muerte de 12 personas y al menos 100 heridos debido a una estampida humana que se formó en los portones de acceso al área general del estadio.
#AHORA | Personal de Medicina Legal e Inspecciones Oculares realiza levantamiento de los cuerpos de víctimas de la estampida de aficionados en el estadio Cuscatlán.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) May 21, 2023
Al menos 12 personas fallecieron, según datos preliminares de PROCIVIL.
Foto: LPG/Julio Umaña. #ElSalvador pic.twitter.com/zZkqda0EXf
Hasta el momento, las instituciones de seguridad del país confirmaron que el problema se generó desde la sobreventa de boletos electrónicos, por lo que trabajarán en investigar el hecho y deducir responsabilidades.
#AHORA | "Hubo alrededor de 100 traslados, algunas en estado muy grave, al hospital Zacamil, al General (ISSS) y al Rosales. Lamentablemente tenemos que confirmar el fallecimiento de nueve personas, dato preliminar": Luis Amaya, dir. PROCIVIL.
— La Prensa Gráfica (@prensagrafica) May 21, 2023
Foto: LPG. #ElSalvador pic.twitter.com/Z90KOtXa6E
Mensaje de response para boletines
Comentarios