
Dos gremiales de docentes confirmaron que los pagos se harán en tres cuotas, lo que ha generado descontento.
Dos gremiales de maestros confirmaron el pasado miércoles por la noche que las pensiones para los docentes que se acogieron al retiro voluntario en agosto del año pasado serán entregadas en tres cuotas en 2025.
El Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (SIMEDUCO), anunció en su página oficial en Facebook: “A los compañeros docentes que se acogieron al retiro voluntario en 2024, se les informa que el pago de los 15 salarios se realizará en tres cuotas: mayo, julio y agosto”.
Por el mismo medio lo anunció también el Sindicato de Docentes por una Educación para Todos (SINDOPETS). “Compañeros que se retiraron en enero,según comunicación de MINED (ministerio de Educación),los pagos de bonificación se harán en mayo, julio y agosto”.
SIMEDUCO explicó a LA PRENSA GRÁFICA este jueves que fue personal del área de recursos humanos del MINED quien les notificó cómo se efectuarán los desembolsos para los docentes.
Sin embargo, la gremial dijo que esta forma de pago no es la más conveniente para los maestros, ya que en años anteriores se realizó en dos cuotas y muchos de ellos contaban con el pago este mes.
“Los docentes que se ampararon a este beneficio establecido en el artículo 36 de la Ley de la Carrera Docente, esperaban el primer pago en marzo de este año, debido a la costumbre y a lo difícil que es para un profesor enfrentarse a una nueva realidad económica”, expresó la gremial.
SIMEDUCO agregó que varios docentes han expresado su descontento con estas condiciones, ya que “deben pagar compromisos económicos previamente adquiridos” y al pagar la primera cuota hasta marzo, las deudas incrementan.
El pasado miércoles, David Rodríguez, secretario general de Bases Magisteriales, indicó que son más de 500 docentes los que se acogieron al retiro voluntario y que están a la espera de recibir su pensión, luego de cumplir una serie de requisitos.
El representante del sindicato explicó que los docentes se retiraron bajo lo establecido en el artículo 36-D de dicha de la Ley de la Carrera Docente, el cual determina que aquellos que renuncien tras cumplir con la edad y el tiempo de servicio para el retiro tienen derecho a una compensación equivalente a 15 salarios base.
Rodríguez dijo que como gremial solicitaron reuniones con el ministro de Hacienda, Jerson Posada, para tratar el problema, pero no recibieron respuesta.
Mensaje de response para boletines
Comentarios