Loading...

Secretaria de Seguridad de EUA se reúne con Bukele durante su visita en El Salvador

Kristi Norem, la secretaria de Seguridad Nacional de EUA, se reunió este miércoles con Nayib Bukele con el fin de aumentar vuelos de deportados hacia El Salvador.

Enlace copiado
Enlace copiado

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, arribó este miércoles 26 de marzo a El Salvador con el fin de entablar una reunión con el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, y discutir la posibilidad de aumentar la cantidad de vuelos con migrantes deportados desde Estados Unidos hacia el país centroamericano.

La embajada de Estados Unidos en El Salvador aseguró que durante la reunión que establecieron los diplomáticos se abordaron temas para "fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y migración".

La visita de Norem al país se divulgó a través de su X, donde aseguró que su estadía en el país centroamericano se debía a la reunión con Bukele "para discutir cómo podemos aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos de EUA".

Además, realizó una visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) donde recientemente más de 200 migrantes, acusados de pertenecer a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, fueron alojados.

La secretaria efectuó un recorrido en la megacárcel acompañado de un fuerte operativo de seguridad y del ministro de Justicia y Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, según se observa en fotografías compartidas por la Presidencia estadounidense.

Posterior a su visita, Noem firmó un memorándum de cooperación con Villatoro, dicho documento fusiona la colaboración entre ambos países para garantizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE por sus siglas en inglés).

"El Ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvado y yo firmé un Memorándum de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para la Aplicación de Fugitivos (SAFE) entre nuestras dos naciones", posteó Noem.

Según la secretaria, el acuerdo "asegura que los antecedentes penales de fugitivos sean compartidos entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en comunidades estadounidenses".

Esta es la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Trump para encontrarse con Bukele, el primero fue el secretario de Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero pasado. En dicha visita, el presidente salvadoreño ofreció las cárceles del país inicialmente para encarcelar a criminales condenados y no se manejó su uso para migrantes irregulares.

El pasado 16 de marzo, el Gobierno de Trump envió a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 a pesar de una orden judicial que se lo prohibía y fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Sin embargo, reportes de medios estadounidenses apuntan a que al menos 101 fueron detenidos en procesos migratorios.

Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el CECOT a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines