
El viceministro de Transporte también recordó que han dado un tiempo para que los automovilistas adquieran cascos certificados y sillas de retención infantil según aplique en sus casos. Las multas por carecer de estos iniciarán a partir de diciembre de 2025.
Las fotomultas serán activadas en la carretera al Puerto de La Libertad, informó el VMT. Foto: cortesía/VMT
El viceministro de Transporte Nelson Reyes informó que a finales de enero activarán los sensores de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad.
"Ahí tenemos curvas sumamente pronunciadas. Está el ejemplo claro de la curva del Papaturro, donde la velocidad se vería restringida muy por debajo de los 90 kilómetros por hora", expuso.
El miércoles iniciaron las fotomultas en la autopista Comalapa y el 9 de enero lo hicieron en el bulevar Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
Reyes manifestó que solamente el primer día en Comalapa detectaron 28 infracciones por excesiva velocidad, a través de los seis sensores instalados a lo largo de los 34 kilómetros de longitud que tiene la vía. "La mayoría de las infracciones que se han cometido sobre la autopista Comalapa es en el sector de Olocuilta. En ese tramo específicamente, hay un sector de un kilómetro en el que se reduce la velocidad a 90 km/h", explicó.
Ante esto, consideró que "es necesario ir cambiando esa cultura de la población en cuanto a estar pendiente de los diferentes límites de velocidad", los cuales se deben respetar "con los cambios que va marcando la señalización".
Sobre la vigilancia en ambas vías, Reyes calificó como un "logro" que no se hayan detectado camiones con sobrepeso a través del sistema de pesaje dinámico.
Reyes también dijo en una entrevista matutina este jueves que se están "enfocando en aquellas infracciones que de verdad están causando siniestros viales", tales como el exceso de velocidad y la distracción del conductor. Esta última, dijo, es la "causa número uno de muertes en siniestros viales".
El viceministro agregó que también están instalando semáforos peatonales. Mencionó que para el caso de faltas, "la sanción puede venir de ordenanzas municipales"; sin embargo, el VMT también tiene "cierta incidencia".
Por otro lado, aseguró que se ha observado una "tendencia a la baja en el número de conductores detectados en estado de ebriedad".
Respecto a otros aspectos relativos a la normativa de tránsito, el funcionario recordó que aún no están multando por no portar un casco certificado o la silla de retención infantil, lo que sí se hará a partir de diciembre de este 2025. El lapso de tiempo dado es "para que los motociclistas y automovilistas puedan hacerse de estos implementos".
En cuanto a los extintores, dijo que "lo importante es que sea adecuado al tipo de vehículo". La recomendación del VMT es que sea de cinco libras para los vehículos sedán y mototaxis, de diez libras para pick ups, camiones livianos y microbuses de hasta 20 asientos; y de 20 libras para camiones pesados, transporte colectivo y microbuses con más de 20 asientos.
Reyes también hizo énfasis en que el transporte colectivo no debe hacer meta en las paradas de buses autorizadas, pues estas son "espacios para que suban y bajen pasajeros y el tiempo que deben estar ahí debe ser prudente como para que los pasajeros aborden o bajen de la unidad".
Mensaje de response para boletines
Comentarios