
La gala, que se celebrará el 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles y será presentada por Conan O’Brien, ya ha dejado ausencias muy obvias en las categorías femeninas.
Para algunos fue sorpresa e indignación que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood dejara fuera de sus nominaciones a la 97ª edición de los Premios Óscar, a grandes actrices. Aunque también pasó por alto a nombres masculinos de peso como Daniel Craig y Denzel Washington.
Esta edición, en la que “Emilia Pérez” ha arrasado con las nominaciones (13 en total), seguida de “The Brutalist” y “Wicked”, cada una con 10 nominaciones, ha llamado la atención de muchos al haber sido nominada en la categoría de Mejor actriz la española Karla Sofía Gascón, junto con Cynthia Erivo (Wicked), Mikey Madison (Anora), Demi Moore (La sustancia) y la brasileña Fernanda Torres (Aún estoy aquí).
Pero mientras que la protagonista de “Emilia Pérez” celebró su nominación desde Punta del Este, Uruguay, en plena gira latinoamericana de promoción del narcomusical, asegurando que “es una maravilla todo lo que ha ocurrido” y añadiendo que “ahora toca ganar a todas las demás competidoras”, otros lamentaron ausencias notables.
Como ya es habitual en este tipo de eventos, siempre hay ausencias de peso que provocan la indignación de millones de fanáticos en el mundo. Para esta edición los nombres de Angelina Jolie, Pamela Anderson y Nicole Kidman son los que más se echaron en falta.
Desde que se estrenó el drama psicológico, “Maria”, que aborda la vida de la cantante de ópera Maria Callas, fueron muchos los que aseguraron que Angelina Jolie había logrado otra de las grandes interpretaciones de su carrera, esta vez dirigida por Pablo Larraín.
La actriz de 49 años, ha recibido grandes elogios de la crítica por su papel de la leyenda musical, para el que pasó meses aprendiendo a cantar ópera e incluso toleró una intensa gira de prensa, apareciendo hasta en programas de televisión como el de Jimmy Fallon. Tanto los críticos como el público creyeron que su trabajo le valdría la nominación, así como lo hizo para los Globos de Oro, en la misma categoría. Pero sorpresivamente la Academia decidió no incluirla.
Según han publicado en Page Six, Angelina Jolie está al parecer “devastada” por este desaire, ya que, según fuentes internas, Hollywood se ha puesto de parte de su exesposo Brad Pitt. Habrá que esperar qué repercusiones tiene en la carrera de la actriz.
“Babygirl” se estrenó el 30 de agosto de 2024 en el 81º Festival Internacional de Cine de Venecia, donde Nicole Kidman ganó la Copa Volpi a la mejor interpretación femenina, y desde entonces muchos expertos aseguraron que la actriz podría tener en sus manos su segundo Óscar –y su sexta nominación- gracias esta película de suspenso erótico escrita, dirigida y coproducida por Halina Reijn.
Esta producción, en la que Kidman comparte créditos con Harris Dickinson, Sophie Wilde, y Antonio Banderas, trata sobre Romy Mathis, una CEO de una importante empresa que parece tenerlo todo, pero que no está satisfecha con su vida sexual con su esposo, el director de teatro Jacob (Banderas), hasta que conoce a Samuel (Dickinson) y toda su vida se tambalea.
La ausencia de Kidman en esta edición de los Óscar ha generado malestar debido a su historial como favorita de la Academia, con varias nominaciones y premios en el pasado, y sus fans ya han expresado su frustración en redes sociales, argumentando que su trabajo merecía, al menos, un reconocimiento, aunque quizá para la Academia su trabajo sea muy sexual.
Tras ser nominada a los Globos de Oro y a los Screen Actors Guild Awards, muchos esperaban que la ex “Baywatch” obtuviera este año su primera nominación a los Oscar por “The last showgirl”. Todo quedó en aspiración ya que su nombre no sonó el jueves por la mañana durante el anuncio de las nominaciones.
Esta película independiente dirigida por Gia Coppola y escrita por Kate Gersten sobre su propia obra, “Body of work”, (que se basó en sus visitas al espectáculo de Las Vegas “Jubilee!” poco antes de su cierre en 2016), narra la historia de Shelly Gardner, una bailarina experimentada que debe evolucionar cuando cierran su espectáculo. La cinta recibió críticas muy favorables.
Con “The last showgirl”, Anderson de 57 años, mostró que es algo más que una rubia con demasiado “sex appeal”, imagen que la acompañó durante años. Gracias a este trabajo mostró que tiene una capacidad interpretativa que pocos esperaban. Los críticos habían señalado que su actuación era un punto de inflexión en su carrera, un renacimiento en su carrera que la ponía en el radar nuevamente.
En la industria del cine, donde la diversidad y no solo la capacidad interpretativa es cada vez más valorada, Margaret Qualley se ha establecido como una de las actrices más prometedoras de su generación en Hollywood. Desde su pequeño trabajo en 2019 en “Once upon a time in Hollywood” (Había una vez... en Hollywood) junto a Brad Pitt, destacó por su talento y su belleza.
Después de ver su entrega en “La Sustancia”, junto a Demi Moore, resultó sorprendente que la actriz –que antes fue bailarina clásica- fuera ignorada en las nominaciones a Mejor actriz de reparto, ya que para la misma directora, guionista y coproductora, Coralie Fargeat, la dinámica que se manejó entre ambas actrices tanto dentro como fuera del plató fue crucial para el éxito de esta película de terror corporal de 2024.
La ausencia de Qualley entre las ya nominadas Ariana Grande (Wicked), Zoe Saldaña (Emilia Pérez), Mónica Bárbaro (A complete unknown), Felicity Jones (The brutalist) e Isabella Rossellini (Conclave) es lo que hace que muchos cuestionen los criterios de la Academia para elegir a sus candidatos. Otros, sin embargo, defienden que las nominaciones reflejan una diversidad.
Mensaje de response para boletines
Comentarios