Loading...

Más de Opinión

Caída de recaudación de impuestos valida caída de economía salvadoreña

Lo que nos están indicando las cifras de recaudación de impuestos de los primeros dos meses de 2025, en comparación con los primeros dos meses de 2024, es que la caída en la actividad económica del país es generalizada.

Enlace copiado
Enlace copiado

Entre enero y febrero de 2024, en comparación con igual período de 2023, la recaudación de impuestos subió un 16.5 %, pero entre enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo período de 2024, la recaudación cayó un -2.2 %. Esto es consistente con cifras privadas de la actividad económica que muestran una caída tanto en enero como en febrero de la economía salvadoreña.
Si entramos un poco en los detalles de la caída de la recaudación de impuestos de 2025, en base a cifras publicadas por el Ministerio de Hacienda, la recaudación del IVA aumentó un 5.9 %, en comparación con un crecimiento de 18.8 % el año pasado. La recaudación de impuestos a la importación subió 4.7 % en 2025, mientras que en 2024 subió un 13.6 %. La recaudación de impuestos selectivos al consumo (productos alcohólicos, cerveza, cigarrillos, gaseosas, armas) cayó un -4.8 % en 2025, mientras que en 2024 creció un 9.9 %. Para evitar la distorsión de la fuerte caída en la recaudación del impuesto sobre la renta anual de -81 % en 2025, en comparación con un crecimiento de 63.8 % en 2024, las retenciones de impuesto sobre la renta y el pago a cuenta subieron un 6.9 % en 2025, en comparación con 11 % en 2024.
Lo que nos están indicando las cifras de recaudación de impuestos de los primeros dos meses de 2025, en comparación con los primeros dos meses de 2024, es que la caída en la actividad económica del país es generalizada. El consumo en general, que es medido a través del IVA, y el consumo en particular, que es medido a través de los impuestos selectivos al consumo, nos indican ambos que la caída en el consumo es a todo nivel. El impuesto a la primera matrícula, que es un indicador directo de la venta de carros, nos indica que subió 2.6 % en 2025, mientras que en 2024 creció un 9.5 %. El impuesto a las primas de seguros creció este año en $1.3 millones, equivalentes a 40.5 %, mientras que el año pasado crecieron un 2.9 %, lo que representó un 1,000 % de crecimiento por haber sido un impuesto nuevo.
La recaudación del impuesto sobre la renta anual fue de $7.6 millones en enero de 2025, mientras que en enero de 2024 se recaudaron $98.7 millones. Esa caída tan grande se explica por un anticipo en el pago que hicieron algunas empresas el año pasado en enero, pero que no repitieron ese comportamiento en 2025. En febrero de 2025, la recaudación del impuesto sobre la renta anual fue de $15.4 millones, mientras que en febrero del año pasado se recaudaron $22.4 millones, es decir, una caída de -31.3 %. La caída de febrero podría estar presagiando que la recaudación del impuesto sobre la renta anual total de 2025 difícilmente superará en gran medida la recaudación de 2024. En todo caso, hay que esperar la recaudación de marzo y abril para tener el dato final de 2025 y poder hacer una comparación adecuada con lo que ocurrió el año pasado.
La buena noticia que ya indicábamos en un artículo anterior es que el ingreso en concepto de remesas familiares ha crecido un 14.2 % en los primeros dos meses de 2025, en comparación con igual período del año pasado. Pero lo que se ha podido notar es que, a pesar de que las remesas familiares han crecido, el consumo no lo ha hecho en esa proporción, sino que han sido los ahorros en el sistema financiero los que han crecido por arriba de la tendencia que tuvieron el año pasado. Eso quiere decir que los salvadoreños en el exterior están mandando más dinero para El Salvador, pero lo están haciendo con el propósito de tener ahorros que les puedan ayudar a establecerse en el país en caso de ser deportados o de decidir repatriarse voluntariamente.
La perspectiva de la economía estadounidense no es muy positiva para el segundo semestre, y eso puede impactar en el envío de remesas familiares en la segunda mitad del año.

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines