Loading...

Raúl Contreras, el poeta que fundó los turicentros más icónicos de El Salvador

El legado de Raúl Contreras va más allá de las letras. Conoce cómo este visionario poeta transformó la recreación en El Salvador, construyendo una serie de turicentros que siguen siendo punto de encuentro para miles de familias.

Enlace copiado
Enlace copiado

18 parques, entre acuáticos y naturales, forman parte actualmente del Instituto Salvadoreño de Turismo, los cuales que se han convertido en destinos indispensable para las vacaciones. Pero, ¿sabías que casi la mitad de ellos fueron creados por un gran poeta nacional?

Artículo de la Revista ECO dedicado a Raúl Contreras. (Foto: Archivo LPG)

Se trata del cojutepecano Raúl Contreras, quien durante más de una década (1947 - 1959) presidió la Junta Nacional de Turismo (entidad precursora del ISTU), a través de la cual ordenó la construcción de ocho sitios de recreación turistica a lo largo y ancho de El Salvador. 

"Con amplia visión y con una dinámica propia de un hombre de su estatura literaria, don Raúl Contreras aprovechó los recursos naturales existentes en algunas partes del país, con vocación turística, para impulsar los centros de recreación que hoy conocemos como turicentros", se lee en un artículo publicado por LA PRENSA GRÁFICA en 1983 tras el fallecimiento del escritor. 

Poeta, diplomático y visionario

Antes de marcar la historia turística salvadoreña, Contreras ya se había abierto campo en el mundo de las letras y la política.

Desde muy joven, Raúl escribía poesía "fina y elegante", según calificó el escritor Luis Gallegos Valdés. Sus primeros trabajos se difundieron en periódicos de la época; posteriormente, llegó a publicar varios libros como "Armonías íntimas", "La princesa está triste...", "Presencia de humo", entre otros. 

El 12 de octubre de 1924, el poeta vivió uno de los momentos más emblemáticos de su carrera, al tener la dicha de leer una de sus obras ante los reyes de España, Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Dos años después, en 1928, fue honrado como Comendador de la Real Orden de Carlos III, gracias a su destacado servicio diplomático en la capital española.

A lo largo de su vida, Raúl Contreras escribió numerosos poemas que han calificado de "finos y elegantes".

Durante muchos años, Contreras fungió como emisario de El Salvador en Europa, visitando países como España, Reino Unido, Suiza, Vaticano y Francia, donde brindó asilo a muchas personas perseguidas por los nazis en plena Segunda Guerra Mundial. Debido a esta labor, el salvadoreño fue condecorado con la Legión de Honor francesa.

Raúl, junto a su esposa, Isabel Schneider Duve, e hijas regresaron a El Salvador en 1946. Solo un año después lo nombran presidente de la Junta Nacional de Turismo y empieza a impulsar este rubro en el país. 

"Partiendo de la nada, Raúl Contreras, rodeado de artistas, ingenieros y arquitectos, comenzó la búsqueda de áreas de nuestra campiña, para conseguir embellecerlas y ofrecerlas al pueblo para su disfrute", dice un artículo de la Revista ECO, de LPG, publicado el 2 de agosto de 1996.

Sus icónicos turicentros

Raúl Contreras fue la mente maestra detrás de gran parte de la infraestructura turística nacional. Bajo su liderazgo, la Junta construyó, en la decáda de los 50's, ocho icónicos turicentros que siguen siendo un escape para los vacacionistas. 

Laberinto natural en el Parque Balboa. (Foto: El Salvador Travel)

Su primera obra fue el Parque Natural Balboa, ubicado en Los Planes de Renderos, para cuyo diseño se inspiró en el Parque del Oeste de Madrid, España. El centro recreativo se edificó en 1949 sobre 40 manzanas de cafetales y fue bautizado en honor al navegante español Vasco Núñez de Balboa, presunto descubridor del Océano Pacifico.

Actualmente, el parque está abierto de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. y posee canchas de fútbol y basquétbol, un laberito natural, juegos infantiles, puestos de comida típica y artesanías, así como diversas zonas de picnic. La entrada es gratuita y el costo del parqueo ronda entre $1.50 y $3.00.

Otro de los turicentros insignia de Raúl es Los Chorros, situado en Colón, nombrado así gracias a sus nacimientos de agua que se originan por filtraciones de lluvias en el Volcán de San Salvador. 

Este paraíso natural cuenta con 4 piscinas naturales y un anfiteatro al aire libre, donde se han realizado grandes eventos artísticos como el Miss Universo de 1975. Los turistas pueden visitarlo todos los días de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Vista panorámica del turicentro Los Chorros. (Foto: ISTU)

Los otros parques naturales fundados por Contreras son la Puerta del Diablo y el Cerro Verde, en Los Planes de Renderos y Santa Ana, respectivamente. Para el primero, el poeta vio mucho potencial en la zona por tratarse de un "lugar embrujado". Mientras que en el segundo creó un Hotel de Montaña desde donde se apreciaran las erupciones del Volcán de Izalco, conocido como el "Faro del Pacífico". 

Estos dos lugares aún pueden visitarse en horarios de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Ambos ofrecen escaladas a los peñones o volcanes cercanos e impresionantes vistas. 

Puerta del Diablo y el antiguo Hotel de Montaña del Cero Verde. (Fotos: ISTU / Historia ES)

Además, el visionario turístico creó 4 parques acuáticos, la mayoría inaugurados en 1956. Dos de ellos son Atecozol, en Izalco, que es un lugar con vestigios culturales y que cuenta con 2 piscinas naturales; y Apulo, en Ilopango, que tiene acceso al lago, un muelle y un faro. 

Turicentros Atecozol, Apulo, Ichanmichen y Amapulapa. (Fotos: El Salvador Travel)

Los otros dos turicentros son Ichanmichen, en Zacatecoluca, el cual posee fuentes de aguas cristalinas y grandes toboganes de caída libre; y Amapulapa, en San Vicente, que se encuentra en suelo de origen volcánico y cuenta con 7 piscinas naturales (4 para adultos y 3 infantiles).

Todos estos balnearios abren de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada para turistas nacionales es de $1.50 y para extranjeros de $3.00. 

A Contreras también se le atribuye el "embellecimiento" del Cerro Las Pavas, en su originario Cojutepeque, un sitio visitado por muchos devotos a la Virgen de Fátima. Más allá del el ambiente religioso, el cerro brinda un contacto único con la naturaleza, pues en su interior habitan árboles de más de 100 años.

Cerro Las Pavas en Cojutepeque. (Foto: El Salvador Travel)

Los últimos momentos del poeta

En 1959 y tras un dedicado trabajo, Raúl deja la Junta Nacional de Turismo y se muda a Madrid, donde ejerce como Ministro Consejero de la Embajada de El Salvador en España, un cargo creado exclusivamente para él tras reusarse a ser embajador. 

14 años después, el 2 de diciembre de 1973, el gran poeta salvadoreño muere en su residencia española tras problemas cardíacos. Tenía 77 años. 

Cripta ubicada en el "Jardín de los Poetas", en Los Chorros, donde descansan los restos de Raúl Contreras. (Foto: ISTU)

De acuerdo con una publicación de Revista ECO, Contreras tenía el anhelo de regresar a El Salvador antes de su muerte, pero debido a su salud no pudo hacerlo. "Ya la muerte está detrás de mi. Por prescripción médica estoy impedido de volver a mi patria; pero, ya que no puedo regresar en vida, me propongo viajar en cenizas", habría dicho en una entrevista exclusiva. 

Sus familiares y autoridades locales cumplieron el último deseo del lírico. Sus restos llegaron al país el 17 de diciembre, y desde entonces reposan en medio de la frescura que caracteriza al turicentro Los Chorros, específicamente en la zona conocida como "Jardín de los Poetas". 

Familiares y funcionarios salvadoreños entregando una ofrenda floral en el "Jardín de los Poetas" en honor a Raúl Contreras. (Foto: Archivo LPG)

Unos meses antes de su partida, la Asamblea Legislativa lo designó como "Ciudadano meritísimo" y el Gobierno salvadoreño le confirió la Gran Cruz de Plata de la Orden Nacional "José Matías Delgado", reconociendo así su gran legado cultural. 

Por su parte, España, su segundo hogar, nombró en su honor, en 1977, una calle en Las Palmas de Gran Canaria.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines