Loading...

Periodistas centroamericanos analizan las eliminatorias al Mundial Sub-17

Esto dijeron los periodistas de la región tras los resultados del premundial rumbo a Catar 2025.

Enlace copiado
Foto: EFE.

Foto: EFE.

Enlace copiado

Las eliminatorias de la CONCACAF rumbo a la Copa del Mundo Sub-17 Catar 2025 llegaron a su fin y ya están definidos los equipos de esta confederación que consiguieron su boleto.

Las selecciones que consiguieron su clasificación para la cita mundialista de la FIFA son Canadá, Estados Unidos, México, Haití, Honduras, Costa Rica, Panamá y El Salvador.

En el camino hubo sorpresas. La escuadra de Guatemala quedó eliminada ante Haití en casa y Nicaragua estuvo a un gol de dejar fuera a México del Mundial.

Andrés Niederheitmann, periodista guatemalteco de la página Andrés ADF, expresó que su país dejó “ir una oportunidad única” en casa al caer por 0-2 ante Haití y se acaba el sueño mundialista.

Mientras que el periodista de Guatemala Juan Carlos Gálvez del programa Tiki Taka de la radio 98.5 mencionó que "para nosotros Catar en noviembre Sub 17 fue un sueño. Para los haitianos es una realidad”.

Por otra parte, la eliminación de Nicaragua fue polémica. Una patada del mexicano Máximo Reyes sobre Dany Mendoza no fue sancionada con tarjeta roja. El partido acabó con un empate por 2-2, con México avanzando al mundial por diferencia de goles. Reyes marcó el segundo gol de México.

Para el periodista Ariel Boza de Canal 2 de Nicaragua, el arbitraje fue “pésimo” y señaló que “casi le arranca la cabeza a nuestro niño”.

“Jugó de gratis, marcó un gol que le valió un mundial.  Así es esto. El árbitro no vio esa patada y solo fue amarilla”, añadió.

Boza también destacó el trabajo de los nicaragüenses al acabar invictos en las eliminatorias mundialistas.

“Invictos pero no se pudo clasificar al Mundial 17 por diferencia de goles. Nuestros niños de la Selección Nacional de Nicaragua empataron 2-2 ante su similar de México en la última fecha del premundial de la Concacaf.  Por diferencia de goles en el grupo, los aztecas clasifican al Mundial. Enorme el trabajo de los nicaragüenses”, opinó.

En Honduras y Costa Rica celebran el regreso de sus selecciones a una Copa del Mundo Sub-17. El periodista tico de ESPN, Daniel Murillo, se mostró feliz de que su país regrese a una cita mundialista juvenil tras ocho años de ausencia.

“Y algún día se tenía que lograr, La Sele Sub 17 gana el boleto al Mundial de Catar 2025. Fue primera de su grupo, avanza invicto tras derrotar a Trinidad y Tobago. Desde 2017 Costa Rica no asistía a una Copa Mundo menor masculina”, publicó en su cuenta de X.

Los hondureños destacan la actuación de Luis Gabriel, hijo de la leyenda David Suazo. La periodista de Televicentro Erika Williams Díaz expresó que Luis es “Un cipote con sed de ser grande, ser recordado en un país que ni ha estado y sabe cómo trata a su padre; lo que representa a nivel de FIFA, Inter y más. Sabe que estos pequeños pasos son crecimiento agigantados. ¿Lo mejor? Él es ejemplo para los demás güirros”.

El periodista de Tigo Sports, Oscar Funes, comentó que "clasificar a una Copa del Mundo en tu casa, con tu gente. Un día inolvidable para este grupo de futbolistas. Honduras jugará el Mundial Sub-17”.

En Panamá no solo celebran la clasificación de su selección al Mundial Sub-17, sino que también ponen en alto el apoyo que los familiares de los jugadores han tenido en el proceso.

“La imagen perfecta para definir a esta selección de chicos que logró su clasificación al mundial Sub 17. Su familia estuvo ahí en todos los partidos, entrenamientos, viajes para días como los de ayer. Panamá logró la clasificación en casa. Estevis López y su madre”, publicó Leonardo Aguilar de Tigos Sports Panamá junto a una foto del goleador del duelo decisivo ante República Dominicana.
 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines