Loading...

Disminuye tensión entre el CAM y vendedores del Centro Histórico

Vendedores ambulantes aseguran que la presencia de agentes municipales y los patrullajes constantes se han reducido en los últimos días. Sin embargo, se muestran cautelosos sobre cuánto durará esa calma.

Enlace copiado
Enlace copiado

Algo diferente se percibe en el Centro Histórico de San Salvador. En los alrededores del mercado Hula Hula, la plaza Barrios y la plaza Libertad, la vigilancia habitual del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) parece haberse desvanecido. 
 

Los patrullajes constantes y los decomisos de mercadería que en los meses anteriores marcaron el ritmo casi diario de la zona son al menos hoy escenas ausentes. En su lugar, las calles lucen inusualmente libres de tensiones entre el CAM y los comerciantes del sector informal.
 

No es que el comercio ambulante haya vuelto con la misma fuerza de antes, pero quienes  caminan ofreciendo sus productos  a los pasantes o han colocado mantas discretas en el suelo para desplegar su mercadería lo hacen sin prisas y sin la tensión que hasta hace unos días se leía en sus rostros. 

En esquinas estratégicas, vendedores ofrecen frutas, dulces, relojes o ropa sin la presión constante de la presencia de los agentes municipales.  
 

Para algunos comerciantes, este cambio ha sido sorpresivo. 

“Desde hace dos días, los del CAM se han calmado. Ya no nos andan ahuyentando como antes”, dice un vendedor de accesorios, que pidió no revelar su nombre por temor a represalias. 

Sin embargo, mantiene cierta reserva sobre lo que puede venir: “Igual andamos con cuidado, no vaya a ser que se enojen y nos vuelvan a quitar la venta”, agrega, mientras acomoda sus productos.  
 

Las calles aledañas al mercado Hula Hula, una zona que en el pasado fue dominada por el comercio informal, muestran ahora un panorama distinto. Los pocos vendedores que se han instalado en las cercanías lo hacen al parecer confiados en que, al menos de momento, nadie los molestará. “Antes apenas sacábamos la mercadería y ya nos estaban diciendo que nos fuéramos. Hoy hasta hemos vendido un poco más, la gente camina con más calma y se detiene”, cuenta Mario, un vendedor de dulces.  
 

Ese respiro ha permitido que algunos vuelvan a probar suerte en los mismos espacios que, durante décadas, les dio sustento. Una mujer que vende frutas en el parque Libertad se muestra optimista. 

“No sé qué está pasando, pero mientras nos dejen, aquí vamos a estar. Aunque ya no es como antes, cuando las ventas eran seguras”, menciona.  
 

A pesar de la tranquilidad momentánea, la incertidumbre sigue presente. Nadie sabe si esta ausencia de agentes es parte de un cambio en la estrategia municipal o simplemente un descanso antes de nuevos operativos. 
 

Algunos vendedores han optado por no arriesgarse demasiado y trabajan con menos productos o en puntos donde puedan moverse rápido de ser necesario.  
 

En la rutina del Centro Histórico, donde cada día trae su propio ritmo, esa calma inusual se siente extraña. Los vendedores la aprovechan, los compradores la notan y el ambiente general refleja una sensación de pausa. Pero en un lugar donde el comercio informal ha sido protagonista de tensiones y enfrentamientos en los últimos meses, muchos saben que este respiro podría no durar demasiado.
 

Cuestionado sobre esa disminución en las confrontaciones con los vendedores, Julio Rosales, jefe de prensa de la alcaldía de San Salvador Centro, señaló que los agentes del CAM reciben capacitaciones constantes en la aplicación de ordenanzas municipales, relaciones públicas, derechos humanos y protocolos de intervención. Esto, según él, busca garantizar que el personal actúe con base en la normativa vigente y en apego a principios de respeto y legalidad.
 

Rosales también aseguró que el CAM sigue firme en su labor de garantizar el cumplimiento de las zonas libres de ventas en las calles recuperadas. En su declaración, destacó que estas áreas fueron intervenidas para su ordenamiento y que la misión de los agentes es evitar que vuelvan a ser ocupadas por vendedores informales.
 

En cuanto a la presencia de comerciantes ambulantes en algunos puntos de las denominadas áreas recuperadas, Rosales explicó que “si un comerciante no viola la declaratoria y respeta las zonas, como autoridad no tenemos por qué decirles nada, más que garantizar el orden”.
 

El jefe de prensa también señaló que han identificado intentos de manipulación política por parte de ciertos comerciantes, quienes, según él, “buscan generar confrontaciones con las autoridades” municipales. Aunque matizó afirmando que hasta el momento no  han detectado incidentes de ese tipo en la zona.
 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines