Loading...

Piden a director del penal Mariona confirmar si Carlos Santos está ahí

Eneida Abarca afirma que recibió información de que su hijo,Carlos Ernesto Santos Abarca fue visto en el penal y solicitó confirmación. También presentaron un escrito para que se permita las visitas de familiares de los internos.

Enlace copiado
Familiares de Carlos Ernesto Santos Abarca, desaparecido desde 2022, junto a la abogada Roxana Cardona, este 18 de febrero de 2025 en el centro penal de Mariona.

Familiares de Carlos Ernesto Santos Abarca, desaparecido desde 2022, junto a la abogada Roxana Cardona, este 18 de febrero de 2025 en el centro penal de Mariona.

Enlace copiado

Organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas y de derechos humanos presentaron este 18 de febrero dos escritos al director del Centro Penal La Esperanza, más conocido como Mariona: uno para que se permita las visitas de familiares de privados de libertad y otro para confirmar si el joven desaparecido, Carlos Ernesto Santos Abarca, está en dicho centro.

Eneida Abarca, madre de Carlos, pide al director de dicho penal que le confirme si en algún momento su hijo estuvo recluido ahí, luego que personas bajo anonimato le han dicho que lo vieron internado.

Exigimos el derecho al acceso a la información, verdad y justicia (...) Hay comentarios de que Carlos ha ingresado a este penal, no lo sabemos y por ello presentamos un escrito formal para que verifiquen en los registros si Carlos está acá o estuvo acá. No lo encontramos nosotros en la ruta de búsqueda que hemos realizado en más de 40 municipios", dijo Eneida.

La madre expuso que una persona bajo anonimato le escribió directamente que Carlos se encuentra en el penal de Mariona. "Queremos verificar si esto es cierto ante la falta de respuestas de la Policía y Fiscalía ante mi dolor de tres años. Son negligentes", afirmó. 

El de Mariona es el tercer centro penitenciario al que llega Eneida, tras consultar en el Centro Penal de Quezaltepeque, en La Libertad; así como en El Penalito, las bartolinas ubicadas en el centro de San Salvador.

Carlos desapareció el 1 de enero de 2022 y desde entonces su madre ha estado en su búsqueda, denunciando también la falta de apoyo de instituciones del Estado como la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Roxana Cardona y Eneida Abarca presentaron los escritos al director del Centro Penal La Esperanza, conocido como Mariona, para que confirme si el joven desaparecido Carlos Abarca se encuentra en dicho lugar (Foto de LPG: Williams Sandoval)

Piden habilitar visitas de familiares

Roxana Cardona, abogada y vocera del movimiento Justicia Social y Contraloría Ciudadana, mencionó que recientemente el director del centro penal de Mariona afirmó que en ese lugar ya no se encontraban pandilleros. Por ello piden que se permita el ingreso a familiares de los privados de libertad y que puedan verificar el estado en que se encuentran.

Pedimos que los privados de libertad que son parte de las víctimas colaterales del régimen de excepción, que las familias puedan verlos. Ya pasó un tiempo prudencial de tres años. ¿Por qué no dejan ver a los familiares, qué pasa, qué esconden? Hay mucha jurisprudencia y tratado internacional para que las familias puedan verlos. El director de este penal dijo que acá no hay pandilleros, entonces que levanten las medidas extraordinarias", dijo Cardona.

La abogada agrega que ante las denuncias de torturas y muertes en el interior de los centros penales en el marco del régimen de excepción, es importante que se permitan las visitas a los internos, además que es un derecho que les asiste.

Los escritos fueron recibidos sin firma ni sello de parte del centro penitenciario, lo que Cardona calificó como "informal". El personal de dicho centro se excusó diciendo que no utilizan firma, ni sellos institucionales.

Las solicitudes de las organizaciones fueron recibidas sin sello, ni firma de parte del Centro Penal de Mariona, lo que la abogada Roxana Cardona calificó como algo "informal". (Foto de LPG: Williams Sandoval)

LA PRENSA GRÁFICA pidió la versión de la Dirección General de Centros Penales (DGCP), a través de su unidad de comunicaciones, sobre los dos escritos presentados al director del penal de Mariona; sin embargo, al cierre de esta nota aún se esperaba su respuesta.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines