
En la carta presentada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) exponen los casos de los excombatientes Atilio Montalvo, José Melara, los ambientalistas de Santa Marta, Eugenio Chicas, entre otros.
Representantes del Colectivo Libertad y Cofappes brindaron una conferencia afuera de la oficina de la ONU en El Salvador, este 26 de marzo de 2025.
El Colectivo Libertad, con apoyo del Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes), presentó este miércoles 26 de marzo una carta dirigida a Raúl Salazar, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en El Salvador, para denunciar las capturas de veteranos y ex combatientes en varios casos que señalan como criminalización de las “voces disidentes”.
Solicitaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que cree una comisión para que verifique “el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y de la situación de los veteranos y veteranas y excombatientes”.
Consideramos que la ONU como instancia que fue mediadora, facilitadora y garante de los Acuerdos de Paz, no debería ser indiferente ante este atropello sistemático contra los derechos, la dignidad y la memoria de quienes fueron partícipes de estos históricos acuerdos, que son violentados de manera flagrante por esta política de persecución”, indicaron.
Para los denunciantes, estas capturas son una estrategia política donde la Fiscalía General de la República (FGR) y el sistema judicial son “los principales instrumentos de persecución”.
A estas voces críticas o disidentes del relato oficial se les criminaliza y persigue judicialmente, procesándoles con disposiciones del régimen y otras normativas aplicables a grupos criminales”, indicó David Jovel, del Colectivo Libertad.
Entre los casos expuestos ante el organismo internacional están las capturas de los excombatientes y veteranos de guerra Atilio Montalvo (firmante de los Acuerdos de Paz), Alfonso Mira, Eliseo Alvarado, Wilfredo Parada, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Ismael Santos y Roberto Esquivel. Y la captura del comunicador comunitario Luis Menjívar, al día siguiente.
La mayoría de ellos formaban parte del movimiento Alianza Nacional El Salvador en Paz y fueron acusados de preparar "un atentado" para la toma de posesión para un segundo mandato de Nayib Bukele.
Otro de los casos presentados es el de los cinco ambientalistas de Santa Marta: Antonio Pacheco, Saúl Rivas, Alejandro Laínez, Pedro Rivas y Miguel Gámez, quienes enfrentarán de nuevo el juicio por el asesinato de una mujer durante el conflicto armado, a pesar que ya habían sido absueltos en octubre de 2024.
Aseguran que la criminalización de estas personas se debe a su lucha contra la minería metálica. En este mismo caso están siendo juzgados Fidel Recinos y como ausentes, Arturo Serrano y Eduardo Sancho.
La reciente captura de Eugenio Chicas, ex presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), también fue expuesta en el documento. El exfuncionario fue capturado por enriquecimiento ilícito. Chicas participaba en el caso de los ambientalistas como testigo.
Desde las capturas de estas personas, diversas organizaciones denunciaron la grave situación de salud que tenían. Uno de estos casos fue el de Atilio Montalvo, que padece del corazón, diabetes, e insuficiencia renal. Su hija, Silvia Montalvo, dijo que desde hace más de un mes no saben sobre su salud.
Lo último que supimos fue que hace aproximadamente un mes le realizaron una transfusión de sangre porque es la tercera transfusión que nos han pedido para tener reserva de sangre en el hospital, porque es posible que cada vez que lo lleven haya que hacerle transfusión de sangre. Eso es lo único que sabemos”, aseguró.
Por su parte, la ex diputada del Fmln, Lourdes Palacios, quien forma parte del Colectivo Libertad, dijo que acuden a la ONU por no encontrar respuesta de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
Esperamos los buenos oficios del señor Salazar para que se pueda tener la presencia de Naciones Unidas a través de esa comisión verificadora. ¿Cómo se le garantiza los derechos humanos a estas personas que lucharon una buena parte de su vida para que en este país tuviéramos la democracia, para que en este país también se respetaran las decisiones de la ciudadanía y de la población salvadoreña? Son gente que ha dado su vida en este proceso”, enfatizó.
Mensaje de response para boletines
Comentarios