
La revista estadounidense Forbes, enfocada en negocios y finanzas, reveló los cuatro creadores de contenido salvadoreños que fueron incluidos en la lista del Top de los creadores a nivel centroamericano.
CuriosoBen fue la portada del Top Creators 2024 de Forbes. Foto: Forbes
El pasado 19 de diciembre la revista estadounidense Forbes, especializada en negocios y finanzas, reveló el listado de los salvadoreños incluidos en el Top Creators de Centroamérica 2024, uno de ellos fue la portada de la revista, se trata de Carlos Benjamín Lara, más conocido como CuriosoBen.
Lara enfoca su contenido en la narración de datos curiosos. Actualmente, acumula más de 35 millones de seguidores en todas sus redes sociales, según apuntó Forbes.
La revista también le realizó una pequeña entrevista al salvadoreño, quien recordó sus inicios en la red de YouTube. Fue en 2016 que Lara decidió abrir su canal y presentó datos particulares sobre temas diversos, desde entonces, sus más de 400 videos superan 888 millones de reproducciones.
“La idea era compartir un poco el tema de noticias virales, noticias del momento y hablar de esa temática, pero poco a poco fue tomando forma como un listado de cinco, siete hasta llegar al Top 10 de cosas curiosas”, comentó el salvadoreño, ahora de 31 años, a Forbes.
CuriosoBen relató que nunca imaginó que presentar datos curiosos por medio de una plataforma de internet se convertiría en un negocio.
"En 2016 era yo solo haciéndolo todo en mis ratos libres, ahora somos un equipo de 10 personas, y yo como director de la marca”, dijo. Agregó, además, que al inicio fue "cansado", pues tuvo que "escribir guiones, grabar, actuar frente a cámara, dependiendo del contenido que haga, postear, leer los comentarios, responder y todo lo que implica ser creador como tal".
Detrás de los contenidos de CuriosoBen hay un equipo de 10 personas: investigadores, redactores y editores que se dedican a hallar las diferentes curiosidades, a contrastar fuentes y a tener los temas “lo más actualizado y fidedigno posible”. Esto le ha permitido a Benjamín Lara mantener el canal, no sin haber tenido algunas pausas de por medio.
Pero esto no siempre fue así. El salvadoreño recordó que en su primer mes en YouTube ganó 2 centavos y “trabajé bastante. El siguiente mes 40 centavos y lo mismo, trabajé igual”.
De acuerdo con Forbes, actualmente en el área de entretenimiento el promedio que gana un video en YouTube con un millón de vistas es de 1,000 dólares. Los 400 videos que ha generado CuriosoBen en YouTube suman 888,287,904 vistas en total. Y aunque en TikTok e Instagram aún no se rentabiliza la publicidad en contenidos, el acercamiento con marcas es otra vía de ingresos.
Benjamín Lara admitió que se vive bien de este negocio, pero se trata de “ir surfeando las olas”. Luego de ocho años en el mundo del entretenimiento, dijo estar consciente de la responsabilidad y los límites de llegar a tantas personas. "Temas como el consumo de drogas, alcohol, apuestas, suicidios, bromas de mal gusto o bullying, no son abordados o no se hace alarde de ellos", asegura.
CuriosoBen lanzó el libro digital 500 cosas que no sabías, que ahora promueve. Además, tiene otros proyectos similares al tema de CuriosoBen como el canal Súper Interesante. "Estamos enfocados en lo que conocemos, en lo que sabemos hacer”, agregó
El también diseñador gráfico, enfatizó en el desafío que implica seguir las tendencias “porque las redes sociales cambian, los públicos y el tipo de consumo también... ahora hay muchos jóvenes en TikTok; muchas redes están migrando a ese formato de video vertical, incluyendo YouTube, y hay que saber cómo explotarlo. Tienes que adaptarte a esos cambios en el camino, sin dejar de ser fiel a quien eres. Tal vez yo no me vaya a meter a contar o a jugar videojuegos o algo por el estilo, porque no soy bueno en esa parte. Pero sí voy a seguir contando curiosidades y datos de forma entretenida, más allá de los formatos”, puntualizó.
Forbes publicó un total de cuatro creadores de contenidos salvadoreños en su Top Creators de Centroamérica 2024. Además de CuriosoBen, la revista incluyó a Fernanfloo, Nicolle Figueroa y Litle Viejo.
Fernaanfloo, con presencia en casi todas las redes sociales, posee un total de 92.1 millones de seguidores. En su canal de Youtube, la red que lo vio nacer en 2011, se lee “Algunos dicen que soy un ‘crack’ y otros dicen que soy un ‘fail’, realmente no importa qué soy, yo simplemente busco divertir y entretener”
"Conforme incursiona en otras redes sus temáticas varían, incluso hasta tocar temas como la relación con su novia, a quien le pidió matrimonio en agosto y lo anunció en Intagram", escribió Forbes.
Con 33.6 millones de seguidores, la salvadoreña logró un puesto el listado de Forbes, que la describe "con una personalidad única".
Los contenidos de Figueroa abarcan principalmente POV lip-sync y bailes, donde se puede verla junto a la cantante colombiana Shakira y otras celebridades.
Nicolle Figueroa abrió su canal de YouTube en 2016, pero su principal red de seguidores está en TikTok, plataforma que usa desde 2019.
Little Viejo es uno de los youtubers salvadoreños más populares. Desde hace 15 años crea videos en forma de monólogos sobre distintos temas, principalmente enfocados a los jóvenes.
"Procura dar a sus seguidores mensajes positivos con sentido del humor. Además, traduce canciones del inglés al español con su peculiar forma de actuar: su video más famoso se llama Música traducida", escribió la revista.
Actualmente, Iván Bustillo posee un total de 5.5 millones de seguidores.
Mensaje de response para boletines
Comentarios