
Las canciones de la cantante mexicana, Paquita la del Barrio, se caracterizaban por su estilo particular y letras dirigidas a las mujeres, la llevaron a convertirse en una de las exponentes más representativas de la música ranchera y popular.
Este lunes 17 de febrero, se confirmó la muerte de Paquita la del Barrio, famosa cantante mexicana reconocida por éxitos como "Rata de dos patas".
Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, nació el 2 de abril de 1947 en Veracruz. Su incursión en la música comenzó a los 30 años, cuando formó el dueto Las Golondrinas junto a su hermana.
Con el tiempo, sus canciones, caracterizadas por su estilo particular y letras dirigidas a las mujeres, la llevaron a convertirse en una de las exponentes más representativas de la música ranchera y popular. Entre sus interpretaciones más recordadas se encuentran 'Rata de dos patas', 'Tres veces te engañé' y 'Cheque en blanco'.
El nombre Paquita proviene del diminutivo de Francisca, mientras que "la del Barrio" se originó a partir de su conexión con la colonia Guerrero, en la Ciudad de México. En esta comunidad, los vecinos la identificaban como una persona cercana, lo que llevó a que con el tiempo el público la reconociera con este apodo, de acuerdo con lo publicado por El Heraldo de México.
A lo largo de su carrera, Paquita la del Barrio enfrentó obstáculos para ser aceptada en la industria musical. La falta de oportunidades en disqueras y televisión limitó su crecimiento artístico hasta 1986, cuando el periodista Guillermo Ochoa le brindó un espacio en la televisión, lo que representó un punto clave en su trayectoria.
El equipo de la cantante comunicó su fallecimiento a los 77 años a través de redes sociales, donde destacaron el impacto que tuvo en la música mexicana.
"Una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música", señala el mensaje compartido tras su deceso.
Las causas de su muerte no han sido reveladas. Sin embargo, en los últimos meses había presentado problemas de salud, lo que la llevó a posponer un concierto en el Auditorio Nacional, originalmente programado para enero y trasladado al 16 de marzo.
Su fallecimiento ha generado múltiples muestras de cariño por parte de sus seguidores, quienes han expresado mensajes de despedida y reconocimiento a su legado en la música.
Paquita la del Barrio padeció diversas complicaciones de salud que afectaron su desempeño en los escenarios. En 2021, se le diagnosticó trombosis pulmonar, lo que requirió hospitalización y marcó el inicio de un deterioro progresivo.
En 2022, reveló que sufría dolores intensos en el nervio ciático, condición que redujo su movilidad y limitó su participación en eventos públicos. Además, se le detectó una úlcera estomacal, por la cual tuvo que recibir tratamiento médico y guardar reposo.
Los problemas respiratorios fueron otra dificultad en su salud. En enero de este año, su mánager, Francisco Torres, explicó que la intérprete de Rata de dos patas necesitaba oxígeno con más frecuencia, pues en un inicio solo lo requería en momentos específicos.
A pesar de estas complicaciones, Paquita la del Barrio intentó continuar con su carrera y tenía previsto presentarse junto a la Sonora Santanera en el Auditorio Nacional. No obstante, su estado físico se fue debilitando, lo que la llevó a permanecer en su residencia en Xalapa, Veracruz, donde falleció.
Su legado se mantiene vigente en la música mexicana, siendo una de las figuras más representativas del género ranchero y de la lucha femenina a través de sus canciones.
Mensaje de response para boletines
Comentarios