
Ricardo Casares habría sufrido el infarto debido a secuelas del covid-19. El presentador de 43 años tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y se le colocó un stent coronario.
Tras haberse contagiado de covid a inicios de febrero, el presentador mexicano Ricardo Casares, de la revista matutina Venga la Alegría, sufrió un infarto este lunes, minutos antes de salir al aire.
De acuerdo a sus compañeros presentadores, Casares presentó “un dolor muy intenso en el pecho” y lo primero que pensaron es que “era un situación gástrica o un ataque de reflujo”, por lo que tuvo que ser llevado de emergencia a un hospital.
Dada la situación, el presentador “tuvo que ser intervenido y le hicieron un cateterismo porque todo indicaba que tenía una arteria tapada”, lo que le habría provocado el infarto, indicó su colega Sergio Sepúlveda.
En declaraciones para el programa Ventaneando, el padre de Casares dijo que a su hijo le practicaron un procedimiento quirúrgico en el que se le implantó un stent coronario para desobstruir la arteria.
“Los resultados son 100% positivos. Estará un par de días en la unidad de cuidados cardíacos, pero el diagnóstico que nos da el cardiólogo es totalmente favorable”, aseguró.
En cuanto a los indicios qué pudieron llevar a Ricardo Casares a esta situación, su padre explicó que “por algún motivo el colesterol que tenía adherido a esta arteria se desprendió, y producto de eso es que tuvo ese taponamiento”.
Dos semanas atrás, el conductor de 43 años se había ausentado del programa tras dar positivo a covid, enfermedad que contrajo a inicios de la pandemia en 2020 y que sufrió con un sintomatología agresiva y prolongada, llegando a necesitar oxígeno.
Esto podría indicar que Casares sufrió el infarto debido a secuelas del “covid prolongado”, término que describe los síntomas persistentes después de haber padecido covid-19, entre ellos afecciones cardiovasculares.
Según estudios, el riesgo de sufrir un infarto cardíaco se mantiene elevado hasta un año después de superar la fase aguda de la infección por covid.
Mensaje de response para boletines
Comentarios