
Ralph Fiennes, Stanley Tucci e Isabella Rossellini revelaron detalles de esta exitosa producción.
"Esto es una guerra, y tienes que escoger un bando". No es una película de acción ni de intrigas políticas en las que a los favoritos les tienden trampas para enlodarles su camino al triunfo y en la que los manipuladores adoctrinan a los más débiles para lograr un voto. Aunque lo parece. Una trama inesperada mantiene al espectador pegado a la pantalla: en instantes, el bueno pasa a al otro lado y el trásfuga es el nuevo líder.
"Vamos a elegir al hombre más famoso del mundo". Los protagonistas de este filme proceden de distintas partes del mundo y ostentan el poder religioso de una iglesia con cerca de 1.500 millones de creyentes. El Papa ha muerto y los cardenales se reúnen en el Vaticano para escoger a su sucesor.
¿Qué los mueve a votar por un nombre específico? ¿Sus cualidades morales, su fe y su liderazgo? ¿O acaso, puede más la ambición de poder que los corroe? Aquí queda claro que santos no hay, sino humanos y pecados. 'Cónclave' es un plato recargado con todo lo anterior. La película dirigida por Edward Berger acaba de ganar cuatro premios Bafta -a lo mejor del cine británico- y aspira a ocho premios Óscar.
"Tardé más de cuatro años en darle forma a esta película. En algún momento, hubo una competencia entre 'Cónclave' y 'Sin novedad en el frente' -la película que en el 2023 se alzó con cuatro premios Óscar-, pero logramos ensamblar el reparto de la cinta bélica primero, así que eso dio el rumbo natural de las cosas, aunque lo de 'Cónclave' quedó muy adelantado", cuenta el cineasta alemán. "Muchas veces piensas que acabas de hacer una película exitosa y no sabes qué harás después. En este caso, sentí que esa decisión ya estaba tomada".
'Cónclave' sigue el estresante lapso desde la muerte del sumo pontífice hasta la elección de su sucesor. Los representantes de Dios en la tierra dejan ver sus más hondas emociones, virtudes y defectos en ese camino: la solidaridad, el perdón, el miedo, la mentira, la envidia, la ambición y la rabia afloran en las situaciones. La película que se estrena este jueves 20 de febrero en los cines del país, es protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, Isabella Rossellini, John Lithgow y Sergio Castellitto.
"Fui criado católico cuando era niño, así que sentí que debíamos hacerlo bien. Hay rituales particulares, hay maneras de hacer las cosas. Teníamos al consejero religioso en el plató todos los días. Conocí a un cardenal y a algunos sacerdotes, y todos fueron muy, muy generosos, me hablaron de su viaje, si has hecho estos votos", comenta Ralph Fiennes, que interpreta al cardenal Lawrence, encargado de organizar y presidir el cónclave.
A medida que transcurren las votaciones y se revelan los detalles protocolarios de la santa sede, se van descubriendo hechos que han permanecido ocultos por años. "Algunos aspectos de la Iglesia son un misterio. Eso hacía más atractivo el papel", dice Isabella Rossellini que da vida a la hermana Agnes, quien encabeza al grupo de religiosas que les sirve a los cardenales durante el aislamiento obligado al que se someten durante la elección del nuevo Papa.
"Crecí en Roma y fui a colegios católicos, donde las monjas eran mis maestras. Ellas fueron mi inspiración porque representaban una gran autoridad moral. Y todo el mundo les tenía miedo", agrega la veterana actriz, nominada a la estatuilla dorada por su papel.
El ensamble actoral es de lujo y los detalles de la producción son fascinantes. Para Stanley Tucci, que interpreta al cardenal Bellini, el secreto de la naturalidad en lo que se ve en la pantalla radicó en los ensayos.
"Una vez que empiezas a ensayar, eso te permite conocerte y confiar en los demás, y como actor, puedes empezar a jugar con ello. Es muy divertido actuar con todo el mundo en este reparto. Puedes hacer lo que quieras", dijo.
Mensaje de response para boletines
Comentarios