Loading...

Apoyaron a Trump y se arrepienten: drama de latinos que perderán el TPS en Estados Unidos

Trump revocó el TPS, dejando a 350,000 venezolanos en riesgo de expulsión.

 

Enlace copiado
Enlace copiado

Ronald Bellorin, un profesor universitario que abandonó Venezuela en 2018, enfrenta una situación incierta en Estados Unidos. Su autorización para trabajar expirará en abril, y en septiembre finalizará su protección contra la deportación. “Pensé que estaríamos seguros aquí”, expresó. 

Su caso no es aislado, ya que aproximadamente 350,000 venezolanos quedarán sin Estatus de Protección Temporal (TPS) debido a la decisión de Donald Trump.

Descontento entre los venezolanos en Doral tras la medida de Trump

Doral, una ciudad en Florida con una alta presencia de ciudadanos venezolanos, ha sido históricamente un bastión de apoyo al expresidente. El 40 % de su población tiene ascendencia venezolana, y en las elecciones anteriores Trump recibió un respaldo significativo.

Sin embargo, según The Washington Post, hoy gran parte de esta comunidad se siente defraudada.

En 2016, Trump perdió en este territorio, pero en 2020 revirtió el resultado y consiguió la victoria. Para 2024, alcanzó el 62 % de los votos, de acuerdo con cifras del condado de Miami-Dade.

No obstante, la revocación del TPS ha provocado inquietud y enojo entre los residentes. John De La Vega, abogado especializado en inmigración y veterano del Ejército, manifestó su inconformidad. “La comunidad venezolana apoyó a Trump, pero esto no es lo que esperábamos”, señaló.

Doral, bastión venezolano en Florida, se siente traicionado por Trump. Foto:x: @MazaComm. 

El temor a la deportación afecta a miles de familias

Bellorin dejó su país natal después de enfrentar persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro. Era profesor de tecnología en la Universidad de Oriente y no contemplaba emigrar hasta que su seguridad estuvo en peligro. “Nunca quise irme. Nos persiguieron. Ahora nos echan de aquí”, expresó.

En Miami, solicitó asilo político, pero el proceso demoró varios años. En 2023, su petición fue rechazada a pesar de que las autoridades consideraron creíble su testimonio. “Dijeron que mi historia era real, pero que no era lo suficientemente grave para ser considerado persecución”, explicó. Mientras el TPS estuvo vigente, pudo trabajar, pero ahora enfrenta una incertidumbre mayor. “Nosotros no podemos volver”, aseguró.

Andrea Gabriela Rangel Walther, de 29 años, atraviesa una situación similar. Su familia apoyó al expresidente, y su padre ahora se encuentra en riesgo de ser expulsado del país. “Él dice que Trump solo está defendiendo su país”, indicó en declaraciones recogidas por The Washington Post. No obstante, en Doral hay quienes consideran que el exmandatario les ha dado la espalda.

Rangel mencionó la postura de Trump respecto a la banda delictiva Tren de Aragua y recordó sus visitas a la ciudad. “Trump ha estado en Doral, ha visto que no todos los venezolanos somos criminales”, comentó. A raíz de la eliminación del TPS, su esposo, ciudadano estadounidense, confrontó a su suegro: “Tú querías votar por Trump y mira ahora, él te está botando”.

Donald Trump y Nicolás Maduro. Foto: EFE. 

La relación entre Trump y Maduro genera incertidumbre

Samir Luzardo, periodista que dejó Venezuela en 2016 tras recibir amenazas, ahora teme ser repatriado. “Trump sabe lo que pasa en Venezuela, pero esto no concuerda con la realidad”, afirmó. Para muchos en su situación, regresar a su país no es una alternativa viable.

El encuentro entre representantes del gobierno de Trump y Maduro intensificó la preocupación en la comunidad venezolana. En este acuerdo, Venezuela aceptó recibir a ciudadanos deportados desde Estados Unidos, mientras que la administración estadounidense evitó pronunciarse sobre las elecciones presidenciales de 2024, cuya legitimidad ha sido cuestionada. Para Luzardo, esta postura es alarmante. “Dar legitimidad a un gobierno ilegítimo es inaceptable”, afirmó.

Inmigrantes venezolanos en EUA buscan alternativas legales tras perder el TPS. Foto:Istock. 

Aumenta la demanda de asesoría legal entre venezolanos en EUA

Frente a este escenario, abogados como De La Vega han recibido un incremento en las consultas de inmigrantes angustiados. Algunos temen salir de sus casas para ir a trabajar, mientras que otros buscan opciones legales para evitar la deportación. “Nos llaman padres preguntando si pueden mandar a sus hijos a la escuela”, comentó en declaraciones a The Washington Post.

Desde una perspectiva política, la revocación del TPS podría influir en los próximos comicios. Venezolanos con ciudadanía estadounidense tienen familiares que podrían ser expulsados del país, lo que podría impactar el respaldo al Partido Republicano. De La Vega fue claro al respecto: “Esto tendrá impacto en las urnas”.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines