
Un científico de la NASA informó cuáles son las zonas geográficas donde podría impactar el asteroide, aunque todavía no se confirmó que la colisión pudiera existir; los detalles en la nota.
Revelaron los países que corren riesgo por la caída del meteorito 2024 YR4 (Fuente: Pixabay)
El 27 de diciembre del 2024, los astrónomos descubrieron, bajo el proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), desde una de las sedes del Minor Planet Center en Chile, un cuerpo estelar en dirección hacia la Tierra. Lo bautizaron como 2024 YR4 y se calculó que la posibilidad de impacto es, de momento, del 2,6 por ciento, es decir, 1 chance en 38.
En un principio se especuló que el asteroide podría caer en el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, el centro de África, en el mar Arábigo y en el sur de Asia. Lo cierto es que después de un análisis se proyectó en qué regiones específicas colisionaría, dependiendo de la rotación terrestre.
David Rankin, ingeniero del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, habló del “corredor de la muerte”, una franja que cruza el globo enteramente y atraviesa zonas despobladas, el océano y hasta ciudades con miles de habitantes. Esta información se notificó como una señal de alarma en caso de que se confirme la caída de 2024 YR4.
Los cálculos de Rankin sugieren que el asteroide se estrellaría en:
Según el planteo del científico, algunos de los países que corren riesgo de ser el blanco de 2024 YR4 serían:
Los datos de Rankin son preliminares y no indican algo definitivo. En otras oportunidades, la NASA halló asteroides similares a 2024 YR4 en dirección a la Tierra, pero más tarde se conoció que su órbita cambió y lo que empezó como una alerta terminó en la nada.
Cabe remarcar que el tamaño de esta roca estelar sería de 40 a 90 kilómetros cuadrados y su posible choque con la superficie causaría daños en 2150 kilómetros a la redonda.
Rankin destacó que el lugar exacto donde impactaría la roca estelar dependerá de la rotación de la Tierra al momento de su llegada. Además, explicó que la velocidad aproximada con la que podría descender sería de 60.000 kilómetros por hora.
Mensaje de response para boletines
Comentarios