Loading...

El precio de la canasta de alimentos vuelve a subir

Los datos de la ONEC indican que la canasta básica subió entre $0.58 y $0.97 en enero, si se compara con el precio de diciembre de 2024.

Enlace copiado
Enlace copiado

Los salvadoreños tuvieron que pagar más por las tortillas y los frijoles, dos de los alimentos que más consumen, el mes pasado. Según la  Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (ONEC), la canasta de alimentos subió $0.58 en la zona urbana y $0.97 en la rural, en comparación con diciembre.

La canasta básica alimentaria (CBA) urbana, que incluye 22 alimentos, alcanzó los $246.64 el mes pasado. 

De acuerdo con los datos gubernamentales, el pan francés, las tortillas, los frijoles, la ración de arroz, las carnes, la leche fluida y las frutas fueron los productos que subieron.

En la zona rural, la canasta básica incluye 15 productos y llegó a los $179.96. Las raciones de tortillas, arroz, carnes, frutas, leche fluida y frijoles fueron las que más alzas presentaron el mes pasado.

La entidad detalló que, a nivel interanual, la canasta urbana presentó una baja de 3.9 %. En tanto, la rural presentó una reducción del 2.8 %, en relación con enero de 2024, cuando fue de $185.11.

Danilo Pérez, director ejecutivo del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), afirma que si bien “es importante” que el costo de las canastas de alimentos haya bajado, “eso no significa que estén baratas”.

Pérez explica que si se comparan los datos desde enero de 2021 a diciembre 2024, el incremento en la canasta alimentaria en la zona urbana es de $47 y en la rural supera los $30. “La agravante de este tema”, dice, es que el poder adquisitivo de los salvadoreños no ha subido. La última encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), reveló que el principal problema para los salvadoreños en 2024 fue la economía.

De 1,266 entrevistados, el 65 % reportó haber reducido la cantidad de alimentos que compra, mientras que el 35.2 % indicó haber adquirido nuevas deudas durante el último año. 
El informe destaca que el aumento de los precios de la canasta básica afectó a 8 de cada 10 salvadoreños, quienes señalaron que esta alza impactó directamente su economía familiar.

El director ejecutivo del CDC señala que, en varias ocasiones, han llamado a la administración de Nayib Bukele para que se dé una revisión e incremento al salario mínimo, por el costo de vida y de los precios que los salvadoreños están pagando por sus alimentos.

Hace unos meses, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que sería el mandatario quien tomaría la decisión, no el Consejo Nacional del Salario Mínimo.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines