
El organismo especificó que el monto anunciado por su presidente este mes corresponde a nuevos proyectos de financiamiento para El Salvador.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dispone de $1,000 millones para financiar proyectos en El Salvador durante 2025, según reveló el presidente del organismo, Ilan Goldfajn, la semana pasada.
“El Salvador y el BID entienden que el crecimiento del país será impulsado por un sector privado dinámico y un entorno público favorable”, publicó el funcionario en su cuenta de la red social X.
El organismo especificó que el monto anunciado por Goldfajn corresponde a nuevos proyectos de financiamiento para El Salvador.
“Estos fondos estarán destinados a financiar inversiones clave para el desarrollo del país”, dijo el BID ante una consulta de LA PRENSA GRÁFICA.
La más reciente estrategia del BID para con El Salvador abarcó el período 2021-2024. Esta se centró en mitigar el impacto de la crisis del covid-19, según indica el organismo en su sitio web.
El monto total de préstamos aprobados a El Salvador asciende a $1,753.6 millones en sectores como energía, turismo, agricultura, educación, salud, modernización del Estado, transporte, comercio, entre otros.
Los proyectos que están en preparación por parte del organismo son nueve, entre estos figuran, uno para apoyo a la infraestructura digital en El Salvador, apoyo al control de inundaciones en el área metropolitana de San Salvador, plan para fortalecer trayectorias educativas, programa para la revitalización de los mercados de Santa Tecla y La Libertad.
En implementación el BID registra otros 71 proyectos. Entre los más recientes hay programas para el desarrollo de las mipymes, vivienda social, mejora de las operaciones portuarias, apoyo al Ministerio de Hacienda.
Durante su visita a Centroamérica, el presidente del BID sostuvo un encuentro con los ministros de finanzas y economía del istmo, en Tela, Honduras.
En las sesiones participaron miembros de la alta administración y expertos de la institución, quienes “revisaron el contexto regional, desafíos clave y las opciones de política que permitan responder a estos retos”, según un comunicado del BID.
El Grupo BID, que incluye al BID, BID Invest y BID Lab, destacó como logros en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana “2.3 millones de estudiantes beneficiados con programas de desarrollo infantil temprano, escolarización y programas educativos de calidad; más de 15 millones de personas con mejores servicios de salud y nutrición; 3.2 millones de hogares con acceso mejorado a agua y saneamiento”.
Mensaje de response para boletines
Comentarios