
El CSU planteó que los terrenos del campus, así como su infraestructura se afectarían con la instalación de las torres.
La instalación de las tres torres que sostendrán el metrocable, dentro del campus central de la Universidad de El Salvador (UES), implican “una afectación a la actividad de la universidad”, además “una afectación a instalaciones de la universidad”, fueron algunos de los argumentos por los cuales el Consejo Superior Universitario (CSU), uno de los organismos de gobierno de la institución de educación superior, negó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) colocar esas estructuras.
“Desde la instalación (de las torres) hay una afectación a la actividad que se desarrolla en la universidad porque las torres, dos de ellas que se van a instalar en el espacio donde está funcionando la Facultad de Agronomía, afecta algunas instalaciones como oficinas y hay una clínica de veterinaria en la zona”, explicó este viernes un miembro del CSU que pidió el anonimato.
“También hay un parqueo que se pierde, son espacios pequeños lo que tiene la facultad. No solo requiere el espacio de la torre, sino que se genera un perímetro a la torre y al final las van a terminar cercando, ese es un predio que la universidad pierde como parte de su campus. Hay una expropiación tácita”, agregó la fuente.
Además, dijo que durante la reunión que sostuvo el Consejo, el jueves, también se abordó que el tránsito de las góndolas supondría un “peligro” para los trabajadores y estudiantes de la universidad, además mencionó que “se perdería la tranquilidad dentro del campus”.
“La tranquilidad y privacidad de la academia dentro del campus al ver pasar esas góndolas (se perdería); además esas góndolas del metrocable existe el riesgo que suceda alguna situación y se vayan a caer (las góndolas”, detalló el miembro del CSU a LA PRENSA GRÁFICA.
El pasado 16 de enero, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, envió una carta al CSU en la que detalló que se está implementando un nuevo sistema de transporte, el metrocable, el cual “se está diseñando entre los distritos de Mejicanos y San Salvador”.
El CSU acordó en enero conformar una comisión que se encargó de dictaminar si este proyecto era viable o no para la universidad.
Tras varias semanas, esa comisión presentó un informe y el Consejo decidió no otorgar el permiso al MOP.
Mensaje de response para boletines
Comentarios