Loading...

Casa Carmen un espacio para la expresión de artistas

Una iniciativa que surgió atrás del telón de una obra teatral busca ampliar las posibilidades de la danza, el teatro y la música desde la improvisación. Ahora es un proyecto de exploración y exposición para los artistas.

Enlace copiado
Enlace copiado

A través de una iniciativa que busca proponer más espacios de creación en danza, teatro y música, Casa Carmen nació como un proyecto de exploración y exposición para el artista de El Salvador y Centroamérica.

Su fundadora, Alejandra Pinto, quien estudió licenciatura en artes visuales, y se dedica al arte audiovisual, también ha tenido diversas colaboraciones en teatro y teatro musical, y desde esa experiencia decidió impulsar este proyecto. 

Fue en 2021, luego de trabajar en una obra de Black Coyote que tuvo la idea de documentar la improvisación de la actriz escénica Adri Cortez. Su impulso fue visibilizar a los artistas, registrar el arte y el talento nacional entre bastidores. 

Pinto explica que Casa Carmen aborda nuevas formas de expresión que trascienden los límites tradicionales de la escena, creando obras que habitan en el espacio cotidiano, desde intervenciones improvisadas hasta los registros audiovisuales que documentan el arte en proceso. Actualmente, cuentan con un repertorio de 10 piezas, que se pueden ver desde su sitio web (puedes verlo acá).


“Yo creo que por lo mismo que hacemos una intervención en espacios cotidianos, también es muy interesante, porque estamos bien acostumbrados a experimentar las artes escénicas en formatos clásicos o tradicionales como es el teatro. Yo creo que a la hora de ver cómo se transforma un espacio por lo que el artista está haciendo nace una nueva apreciación”, detalla Pinto. 

La expresión artística tiene un valor fundamental en la vida de Pinto. Asegura que disfruta experimentar la belleza, sobre todo en el día a día y compartirla con los demás. Gracias a la danza ha logrado conectar no solo con los talentos, sino con el público. 

Los bailarines y artistas que han participado en el proyecto son: Víctor Ayala, Martha Castellón, Roberto Cardona, Mafer Cea, Pao Cea, Adri Cortez, Óscar Corcio, Claudia de Duque, Belisario Llanos, Marcela Menéndez, Emy Mena, Ale Muñoz, Abigaíl Rivera, Carmen Rodríguez, Vilma Torres, Eli Valdez y Ares. 

Foto Cortesía 
Foto Cortesía 

Uno de los elementos de Casa Carmen es tomar diversos espacios para que las artes escénicas puedan habitarlos: casas, comercios, edificios en construcción o parques se transforman, se intervienen y cobran vida. 

“Cuando veo a los artistas o bailarines tengo una especie de idea de qué es lo que proponen, les gusta, el estilo, el género. Y como principalmente he hecho trabajos con la danza, voy imaginándome qué se puede crear con el lenguaje físico. Al llegar al lugar empiezan a proponer a través de la improvisación, que es como ir probando varios sabores de un platillo”, explica. 

Con este proyecto Pinto tiene varias aspiraciones a nivel personal y como artista. Reveló que desea expandir el repertorio y sumar otros artistas no solo nacionales, sino con talentos regionales, y que pueda llegar a más personas, para que el arte y las expresiones sean más accesibles.

 Foto: Cortesía
 Foto: Cortesía

“Tengo un eslogan ‘Fuera del teatro y dentro de la vida cotidiana’, como un recordatorio de que al final del día el arte no tiene que ser pretencioso, no debe vivirse en un lugar designado, sino que lo podemos experimentar en la vida cotidiana”, concluye. 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines