
El gobierno sigue viendo más alternativas para alcanzar el 100% en los próximos años.
En 2024, el 65% de la energía que se generó para el consumo de hogares, gran industria y comercio provino de fuentes renovables, principalmente hidroeléctrica, que superó más del 27% de la matriz; y geotérmica, que tuvo una participación de 19.29% en la generación total, según el informe anual de la Unidad de Transacciones (UT).
Según el director general de energía, hidrocarburos y minas de El Salvador, Daniel Álvarez, el objetivo es alcanzar el 100% en los próximos años, apostándole a una mayor inversión en geotermia, así como a la energía nuclear.
No obstante, el gobierno también está considerando otras opciones para la generación de energía.
Álvarez dijo este martes que una de las alternativas en las que han comenzado a trabajar es en colocar paneles solares en las tierras ociosas que están aledañas a las centrales hidroeléctricas.
El primero de ellos se está construyendo en la presa hidroeléctrica 15 de septiembre, donde se están colocando paneles para generar 19.2 MW de potencia. Este es un proyecto del Estado, según mencionó.
Pero debido a que el país es pequeño en territorio, Álvarez, quien también es presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) dijo que están considerando colocar paneles solares flotantes, en los embalses, en zonas que no afecten las operaciones ni el turismo o actividades económicas de la zona.
En cuanto a la generación geotérmica, el gobierno gestiona financiamiento para aumentar su capacidad. Sobre la energía nuclear, un punto que salió a la luz el año pasado, Álvarez dijo que siguen avanzando con el proyecto para tener la primera planta nuclear en un lapso de siete años.
Al respecto, durante la visita del Secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, este ofreció apoyar al país en la generación de energía nuclear, aunque todavía no se ha concretado ese acuerdo ni se han dado los pormenores de cuál sería específicamente la ayuda que el país recibiría.
Mensaje de response para boletines
Comentarios