Loading...

Es latina y busca "autodeportarse" por miedo, pero Estados Unidos no la deja por este problema

Ella teme que, si es detenida, su hijo se quede solo en Estados Unidos, ya sea en la escuela o incluso en su apartamento. La idea de separarse de su hijo o dejarlo al cuidado de su expareja, con quien no tiene contacto debido a la violencia sufrida, es una opción que no está dispuesta a considerar.

Enlace copiado
Enlace copiado

Cindy Pérez, una madre hondureña residente en Cloverleaf, enfrenta una situación muy desesperante en su intento por regresar a su país natal, Honduras, debido a un complejo conflicto legal con su exesposo. 

Aunque su deseo es "autodeportarse" para escapar de la incertidumbre y el miedo a ser deportada, el sistema legal estadounidense no se lo permite debido a un obstáculo legal: la firma de su expareja para poder obtener el pasaporte de su hijo menor.

El dilema de Cindy Pérez y el miedo a la deportación 

Según consignó el medio Telemundo Houston, la mujer llegó a Estados Unidos con la esperanza de encontrar un futuro mejor para ella y su hijo de 10 años. Sin embargo, las dificultades económicas, la falta de empleo estable y los problemas personales la llevaron a un punto de desesperación. 

Después de haber sido víctima de violencia doméstica por parte de su exesposo, Cindy ahora se enfrenta a un conflicto legal que le impide regresar a Honduras con su hijo. En sus propias palabras, explicó: "Yo me quiero regresar a Honduras con el niño y no puedo porque me dicen que ocupo la firma de él para el pasaporte del niño". 

Su temor más allá de la simple deportación. Ella teme que, si es detenida, su hijo se quede solo en Estados Unidos, ya sea en la escuela o incluso en su apartamento. La idea de separarse de su hijo o dejarlo al cuidado de su expareja, con quien no tiene contacto debido a la violencia sufrida, es una opción que no está dispuesta a considerar.

Según destacó el medio citado, la Cónsul General de Honduras en Houston, Gilda Silvestrucci, recomendó que Cindy presente una denuncia formal ante las autoridades para que, en caso de que se determine la violencia doméstica, el padre pueda perder la tutela sobre el niño. 

Esto le permitiría obtener la autorización necesaria para viajar con su hijo a Honduras, lo que alivianaría su difícil situación. La abogada de inmigración Silvia Mintz también sostuvo que, en casos similares, una corte puede autorizar a un padre o madre a tramitar el pasaporte de su hijo sin la firma del otro progenitor, en especial si existen circunstancias como la violencia doméstica.

En estos casos, los abogados de inmigración recomiendan actuar rápidamente y buscar asesoría legal especializada. Dependiendo del caso, pueden existir soluciones que permitan a los padres obtener la custodia temporal o incluso la autorización para viajar sin el consentimiento del otro progenitor.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines