
La renovación del TPS no es automática, por lo cual, los beneficiarios deben enviar nuevamente sus datos a USCIS y así evitar la deportación.
Los migrantes salvadoreños beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas al inglés) deben volverse a inscribir en el programa para mantener vigente su protección y evitar arriesgarse a ser deportados de Estados Unidos.
“Las personas que pueden acogerse al TPS deben registrarse antes del 18 de marzo de 2025 para renovar su autorización para trabajar en EUA”, dijo Helena Olea, Vicedirectora de Alianza Americas.
El TPS para El Salvador fue extendido por 18 meses, según anunció el ex secretario de Seguridad Nacional de EUA, Alejandro Mayorkas, en enero pasado; sin embargo, la renovación no es automática. Quienes se reinscriban conservarán la protección desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026.
Yanira Arias, Coordinadora de Justicia Migrante de Alianza Americas, indica que los beneficiarios tienen que enviar los formularios I-821 para extender su TPS y el I-765 para solicitar una nueva tarjeta de autorización de empleo (EAD, por sus siglas al inglés) a la oficina de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) correspondiente a su lugar de residencia.
El último día para renovar el TPS de El Salvador es el 18 de marzo de 2025, pero los expertos recomiendan no esperar hasta el final, pues "es un proceso riguroso que requiere tiempo".
Si un beneficiario no renueva su TPS se enfreta a serias consecuencias, algunas de ellas son:
Mensaje de response para boletines
Comentarios