
La institución migueleña cumplirá 99 años desde que se fundó el club social.
¿Cuál es la historia del Club Social Águila y su equipo de fútbol?
El Club Social Águila cumplirá este fin de semana 99 años de vida y su mejor rostro deportivo en nuestro país es el equipo de fútbol para convertirse en el centro de su nacimiento en el deporte oriental.
Pero para aclarar a nuestros lectores el origen del Club Social Águila hay que referirse a sus raíces como la entidad con fines deportivos y sociales fundada por iniciativa de ciudadanos migueleños quienes querían poner al servicio de su comunidad un lugar adecuado para descansar y hacer deporte en la metrópoli oriental.
El Club Social Águila fue fundado el 15 de febrero de 1926 en la ciudad de San Miguel, cuando un grupo de jóvenes se reunió en el local donde funcionaba la tienda “Reina”, propiedad de la señora Reina de Menjívar, ubicado en las céntricas calles de San Miguel. Es así que en el Diario Oficial del día 26 de junio de 1926 se publican sus estatutos, dándole vida a un organismo cuyos ejes se sustentaban en la cultura física, el aspecto social, la salud mental y la fraternidad entre los pobladores de San Miguel. El primer presidente del Club Social Águila fue el señor Víctor Vanegas, quien promulgó la creación de equipos de baloncesto y béisbol, pero su gestión administrativa le dio poco énfasis al fútbol.
En sus inicios, el equipo de fútbol del Club Social Águila vestía colores verde y amarillo y no negro y naranja como lo hizo por primera vez en 1956, a fin de participar en torneos locales trascendentes. Luego de jugar en un torneo local denominado Copa Polar, el equipo se desintegró ante el poco éxito y apoyo recibido y los miembros del club social enfocan esfuerzos en el baloncesto.
A mediados de 1956, una parte del club decidió apuntar al balompié, y adoptó el nombre de Deportivo Águila, bajo su patrocinio y completa responsabilidad económica. Formaron en esa época la primera junta directiva presidida por don Miguel Félix Charlaix; junto a él personalidades de la sociedad migueleña como el abogado José Estrada, Godofredo Lahud, Ulises Calderón Velasco, Ernesto Schaeufler, Óscar Humberto Quiroz y José Rogelio Pocasangre.
Los registros de esa época informan que el primer partido oficial del Club Deportivo Águila fue el que disputó ante el Titán en San Miguel el 14 de octubre de 1956; al final empataron 2-2. Esos primeros goles del Águila fueron marcados por Juan Antonio “Maquinita” Merlos, quien se convertiría en el mejor goleador de ese año con 14 de los 29 tantos que anotó el Águila en su primera campaña profesional.
Para la temporada 1957-1958, la dirigencia aguilucha le apostó en grande y con jugadores del Dragón a disposición del equipo gracias a las gestiones de su dirigencia había esperanzas de triunfar en la categoría madre.
Llegaron además a esa temporada histórica jugadores de otros equipos migueleños como el Rácing, el Internacional y el Corona, muchos fogueados como Raúl “Pucul” Bonilla, y otros sin mucho rodaje como Saúl Victorino Molina, un jovencito de 18 años nacido en Nueva Guadalupe, sin experiencia en el fútbol federado, y que había llegado al ser descubierto en el equipo de la Escuela Normal de la ciudad de Chinameca. Y así, nombres como Esteban “el Chato” Blanco, Rodolfo “Fito Gato” Fuentes, Juan Francisco “Cariota” Barraza, Saúl Molina y Raúl Bonilla dieron otra jerarquía al cuadro oriental, que fue ganando adeptos.
EL ASCENSO
En el torneo de liga en segunda división, Club Deportivo Águila hizo su debut el 3 de noviembre de 1957 ante el Corona y no tuvo consideraciones al golearlo 6-0 con goles de Cariota Barraza (2), Saúl Molina, José Mario Recinos, Esteban Blanco y Juan Merlos.
El 10 de noviembre, impuso una marca aún no superada en segunda división al aplastar al Titán por 13-0 y donde Barraza hizo seis goles; “Pucul” Bonilla, cuatro; Saúl Molina y Salvador “Caballón” Hernández, uno cada uno, más un autogol de Mariano Hernández.
En las dos vueltas de campeonato, el Águila solo perdió un partido, el 16 de febrero de 1958 ante Once Berlinés (3-1) y empató cuatro; el resto fueron victorias (nueve), con 59 tantos a favor y 11 en contra. Pero el primer puesto lo amarró el Atlético Balboa de La Unión, y para definir al otro clasificado a las finales a nivel nacional, el Águila se midió contra el Municipal Limeño de Santa Rosa de Lima al empatar en puntos en el segundo puesto de la tabla de posiciones de oriente.
Es así que el 13 de abril de 1958, en el estadio Flor Blanca (hoy conocido como Jorge “Mágico” González), el Águila derrotó a los limeños en el partido de ida de su serie por 3-1 con dos goles de Juan “Maquinita” Merlos y uno de Juan Francisco “Cariota” Barraza.
Para el juego de vuelta, siempre en San Salvador y jugado el 20 de abril, el Águila volvió a ganar, esta vez por 10 con anotación de Barraza, ganando así el derecho de jugar la hexagonal final de ascenso.
A esa serie final clasificaron Clessa y el H 13, ambos de Santa Ana por occidente; el Deportivo Marte de Soyapango y el Atlético Constancia (que después se conocería como Alianza) por el centro; y el Atlético Balboa y Águila, por oriente.
El Águila debutó perdiendo 1-0 ante Atlético Constancia, quien había anotado por intermedio de Juan Antonio Martínez. En la segunda vuelta, Águila se desquitaría ante el Atlético Constancia al vencerlo 2-0 el 8 de junio con goles de Barraza. Ambos equipos dominaron la hexagonal final y llegaron empatados en el primer lugar, haciendo necesaria jugar una serie extra programada para los días 20 y 27 de julio.
El 20 de julio se realizó el primer juego en el estadio Oriental (hoy Miguel Félix Charlaix), donde el Águila ganó 2-0 con doblete de Juan “Maquinita” Merlos. En la vuelta, el 27 del mismo mes en San Salvador, los migueleños sacaron un empate sin goles para ganar la serie, el título y el derecho a participar en la liga mayor en la campaña de 1959, lo que se vino después es una historia que el propio Águila ha escrito en más de 2 mil partidos de liga y alzado 17 títulos nacionales y uno de la CONCACAF.
Mensaje de response para boletines
Comentarios