Loading...

Estados Unidos confirma posibilidad de trasladar a miembros del Tren de Aragua a cárceles salvadoreñas

El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijo que buscan reactivar el acuerdo del Tercer País Seguro, firmado en 2019, y trasladar pandilleros extranjeros a las cárceles salvadoreñas.

Enlace copiado
Enlace copiado

La administración de Donald Trump ha confirmado que está evaluando la posibilidad de trasladar a miembros del Tren de Aragua a cárceles salvadoreñas como parte de su estrategia de combate al crimen transnacional. El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, anunció que este tema fue discutido en la reciente llamada entre Trump y el presidente Nayib Bukele, en la que también se abordó la reactivación de acuerdos migratorios previos entre ambas naciones.

Entre los pactos que Washington busca reactivar se encuentra el acuerdo de Tercer País Seguro, firmado en 2019, en el que El Salvador se comprometía a recibir a solicitantes de asilo que pasaban por su territorio en ruta hacia Estados Unidos. Claver-Carone resaltó que “la transformación del sistema carcelario salvadoreño ha sido un factor clave para que la Casa Blanca considere a El Salvador como un aliado en su estrategia de seguridad y migración”.

“El Salvador ha demostrado ser el país más eficaz en la lucha contra el crimen en la región, y su sistema penitenciario es una pieza clave en la erradicación de estas estructuras criminales”, afirmó Claver-Carone, sugiriendo que los pandilleros del Tren de Aragua enfrentarían un régimen carcelario más estricto en El Salvador que en cualquier otro país de la región. “Van a preferir regresar a Venezuela antes que lidiar con las cárceles de San Salvador”, añadió.

La cooperación en materia de seguridad y migración será uno de los puntos principales de la próxima visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a El Salvador y otros países de la región. Según Claver-Carone, la administración Trump busca reforzar su alianza con Bukele, a quien calificó como el “presidente más consecuente” de América Latina, y fortalecer los acuerdos que permitan reducir la migración irregular y combatir el crimen organizado.

Visita a Panamá

La agenda de Rubio también incluye una visita a Panamá, donde se reunirá con el presidente José Raúl Mulino para discutir el futuro del Canal de Panamá y la creciente influencia de China en la región. Claver-Carone advirtió que Washington considera que la administración del canal bajo condiciones impuestas por China representa una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y toda América Latina.

“No se trata solo de un tema económico, sino de seguridad estratégica. El Canal de Panamá es una infraestructura vital para el comercio global, y su control no puede quedar en manos de actores que no comparten nuestros valores democráticos”, afirmó Claver-Carone.

El enviado especial reiteró la preocupación de Estados Unidos por la presencia china en el Canal y afirmó que Rubio discutirá con el presidente panameño, José Raúl Mulino, un plan de “americanización” de la administración del canal. “No solo es una amenaza para la seguridad de Estados Unidos, sino también para la de Panamá y toda la región”, declaró. Claver-Carone criticó la falta de mantenimiento del canal y aseguró que, aunque Washington está dispuesto a brindar apoyo técnico, no lo hará bajo condiciones económicas impuestas por el gobierno panameño.

La gira de Rubio también incluye visitas a Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, donde abordará temas de migración, comercio y seguridad con líderes de la región. Según Claver-Carone, la administración Trump busca fortalecer alianzas estratégicas con gobiernos que comparten su visión de seguridad y estabilidad. “Queremos profundizar nuestras relaciones con gobiernos que han demostrado ser aliados sólidos de Estados Unidos en la región”, concluyó.

Con esta serie de visitas y negociaciones, la administración Trump busca consolidar su presencia en América Latina a través de acuerdos de seguridad y migración, mientras refuerza su postura frente a China en la región. La reactivación de pactos con El Salvador y la posibilidad de trasladar pandilleros extranjeros a sus cárceles reflejan un enfoque más agresivo en su estrategia de control fronterizo y combate al crimen organizado.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines