
Personal de brinda seguridad en los hospitales y clínicas del Seguro Social confirman que han sido notificados que ya no brindarán ese servicio y algunos serán indemnizados, mientras otros esperan ser reubicados. La medida es a nivel nacional.
"Ya nos notificaron, a partir del domingo (8 de diciembre) la Policía dará seguridad en el ISSS, es de ver qué hago", son las palabras de Felipe (seudónimo), quien a sus 45 años pondrá fin a 15 años de trabajar en una empresa que da seguridad en el hospital La Ceiba, en Antiguo Cuscatlán.
Como él, muchos guardias de seguridad consultados por LA PRENSA GRÁFICA confirmaron la información publicada por este medio este sábado que consigna que el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) no renovó contrato con las empresas de seguridad y a partir de este domingo esa labor recaerá en la Policía Nacional Civil (PNC).
En el caso de Felipe, también fue notificado que será cesado de la empresa y deberá pasar el lunes a recoger su indemnización.
"Hoy (sábado) es mi último día como seguridad en el ISSS, el lunes ya estoy desempleado. Es una lástima, pero así es esto. He venido a cumplir con mi último día de trabajo y a partir de la otra semana ya veré dónde me rebusco. Nos han dicho a todo el personal que ya no daremos seguridad en el Seguro. Otros compañeros tienen la esperanza de ser reubicados, pero la realidad sabemos que no será así", externó Felipe.
Según mencionó, alrededor de 22 personas trabajan para la empresa de seguridad que da servicio en ese hospital de La Ceiba y que la incertidumbre es grande.
En el Hospital General del ISSS, en San Salvador, la situación es la misma. "Sí, ya nos dijeron todo. Estamos informados y lastimosamente muchas personas estaremos desempleados. No sé por qué han tomado esa medida, dicen que porque no tiene dinero el Gobierno para pagar la seguridad privada. Estas medidas afectan a los de abajo, a los pobres", mencionó otro guardia de seguridad que prefirió el anonimato.
Indicó que en su empresa son cerca de 400 personas que trabajan brindando seguridad y creen que, a nivel nacional, unas 5,000 personas estarían desempleadas. "Mi primo trabaja en el ISSS de Santa Ana y ya le dieron su liquidación", agregó.
Hasta el momento, ni el ISSS, ni la PNC, han dado información oficial sobre la medida, ni las razones. Este medio buscó la versión de ambas instituciones a través de sus respectivas unidades de comunicación, pero hasta el cierre de esta nota aún se esperaba su respuesta.
Miguel (seudónimo) atendía amablemente a las personas que ingresaban al Hospital Médico Quirúrgico de San Salvador, pero su sonrisa cambiaba a medida que hablaba sobre su futuro.
"Tengo una hija que va a la universidad y otro niño que tiene 4 años. No sé cómo le voy hacer. Para mí todo fue de repente. Es una realidad, ya hasta me quitaron el arma y cosas de la empresa. Solo termino mi jornada, me voy a la casa y a encomendarme a Dios", dijo.
Este medio también consultó con personal en la Unidad Médica Primero de Mayo, así como el Hospital Oncológico, que si bien está cerrado en atención al cliente, personal da seguridad en las instalaciones.
"A mí me informaron ayer en la tarde. Es yuca. Uno no tiene otra fuente de ingresos ¿Cómo? Si para venir acá salgo a las 3 de la mañana, vengo desde Ahuachapán, y llego noche. No tengo otro trabajo, pero ni modo, toca rebuscarse", dijo otro de los consultados.
Por su parte, usuarios mencionaron desconocer la situación y no tienen certeza sobre qué implica que la PNC brinde seguridad en los hospitales, clínicas y edificios administrativos del ISSS.
"Hasta hoy me di cuenta, no lo sabía, pero no sé qué pensar. No sé si esto es bueno o malo, no estoy al tanto", dijo una usuaria del Hospital General del ISSS.
Además, personal médico ya fue notificado a través de comunicación interna y memorandos para que el personal sepa que la PNC estará a cargo de la seguridad, por lo que también han dado indicaciones sobre el comportamiento a seguir y la colaboración a brindar.
Un enfermero habló con este medio y dijo: "Nos han dado instrucciones para no tener problemas. Se ha puesto raro el ambiente, ojalá no sea algo que nos vaya a complicar, pero uno siempre piensa cosas".
Mensaje de response para boletines
Comentarios