Loading...

Jóvenes crean impresora 3D que fabrica piel artificial

El proyecto fue reconocido con la medalla de plata en una competencia internacional en Indonesia y busca innovar en la tecnología en salud.
 

Enlace copiado
Enlace copiado

Un grupo de estudiantes del Colegio Anglo Americano desarrolló un prototipo de impresora 3D capaz de generar piel humana artificial. El proyecto, que utiliza piezas de Lego y otro tipo de materiales, busca convertirse en un alternativa de menor costo a maquinaria de este tipo.

“Este tipo de máquina ya existe en los laboratorios de Estados Unidos y Europa y es supercara, entonces con este prototipo nosotros queremos contribuir a la creación de piel humana, para los laboratorios con bajo costo”, explicó el profesor Saúl Rivera, quien lidera el proyecto.

Foto: Cortesía 
Foto: Cortesía 

El docente añadió que el dispositivo está compuesto por 935 piezas de Lego y elementos adicionales como jeringas de 60 milímetros y un “bicker” donde se deposita el gel con células de piel; además, este aparato combina piezas de Lego con tecnología de impresión 3D para producir tejidos con características similares a la piel. El proceso utiliza células madre y biomateriales para formar capas que replican su estructura.

“La jeringa uno tiene células de dermis (capa de la piel situada bajo la epidermis); la jeringa dos, plasma; la jeringa tres, calcio; la jeringa cuatro, queratinocitos de células de epidermis. Las jeringas están controladas, tanto en velocidad como en cantidad, para hacer una mezcla que va a crear las capas de piel humana”, expuso Rivera.

Foto: Cortesía 
Foto: Cortesía 

El proyecto de los jóvenes salvadoreños ganó la medalla de plata en la Competencia Internacional de Estudiantes de Proyectos de Ciencia 2025 (ISSPC, en inglés), que se llevó a cabo en Indonesia en enero pasado y en la que participaron más de 100 proyectos del continente asiático y de Latinoamérica.

El equipo que realizó el proyecto lo conforman: Gabriel Salamanca, de noveno grado; Bryan Padilla, de segundo año de bachillerato; Josué Calderón, de octavo grado; y Gael Turcios, de sexto grado.

Foto: Cortesía 
Foto: Cortesía 

“Este proyecto ganó en la Competencia Internacional de Estudiantes de Proyectos de Ciencia 2025 de Indonesia, ganó la medalla de plata. En esta competencia participaron 138 proyectos de países de Asia y de Latinoamérica. En representación de Latinoamérica solamente participó El Salvador”, explicó Rivera.

El objetivo del prototipo es ofrecer una alternativa de bajo costo para laboratorios y centros de investigación, además de apoyar a personas que han sido víctimas de lesiones de quemaduras, ya que con esta tecnología, dijo el docente, no sería necesario realizar injertos tomando muestras de piel de otras partes del cuerpo.

“Decidimos hacer este proyecto porque va a ayudar a muchos laboratorios a que cumplan su función de una manera más fácil, efectiva, con bajo costo y disponible para que cualquier persona la pueda ocupar con mecanismos sencillos”, detalló Gabriel Salamanca.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines