
Extraoficialmente se conoció que padecía un cuadro renal y hepático, entre otros padecimientos crónicos. El Ministerio de Salud de Nicaragua había informado este mismo martes que la salud del expresidente era de “extrema gravedad”.
El expresidente de El Salvador por el FMLN ( 2009-2014), Mauricio Funes, falleció este martes 21 de enero en Nicaragua. Extraoficialmente se conoció que padecía un cuadro de problemas renales y hepáticos.
Este mismo día, el Ministerio de Salud de Nicaragua había informado que Funes estaba enfrentando una “delicada situación de salud, agravada por dolencias crónicas” que le habían aquejado.
El comunicado agregaba que el expresidente había sido atendido por las distintas especialidades médicas. “En comunicación con sus familiares hemos decidido publicar esta información, esperando que pueda el paciente Carlos Mauricio Funes Cartagena superar esta situación que desafortunadamente es de extrema gravedad”, agregaba el comunicado.
El portal de noticias de Nicaragua El 19 Digital compartió un nuevo comunicado firmado por igualmente por el Ministerio de Salud en el que se confirma el fallecimiento.
"El Ministerio de Salud por este medio cumple en informar que, desafortunadamente, el paciente Carlos Mauricio Funes Cartagena, expresidente de El Salvador, con residencia en el país, ha fallecido esta noche, a las 9:35 p.m., como resultado de su grave dolencia crónica", se lee.
"A solicitud de sus familiares, el expresidente Funes fue asistido con el Sacramento de la Extremaunción esta tarde", agrega el documento.
Funes residía en Nicaragua desde 2016 en calidad de asilado, y había logrado la ciudadanía del país centroamericano en 2019. Haber recibido esta nacionalidad impedía que fuera extraditado a El Salvador, donde era reclamado por varios delitos.
Sobre el expresidente pesaban tres órdenes de captura. Había sido condenado, en julio de 2023, a 6 años de prisión por defraudación al fisco, en modalidad de evasión de impuestos; en mayo del mismo año fue condenado a 14 años más por agrupaciones ilícitas e incumplimiento de deberes en el Caso Tregua; mientras que, en junio de 2024, sumó otros 8 años por un delito de casos especiales de lavado de dinero y activos.
Según la Fiscalía General de la República, Funes tuvo un monto de renta agravada en el período de enero a diciembre de 2014 que ascendía de $271,857.50, con un total de impuestos no pagados de $87,157.25.
En junio de 2018, la Fiscalía acusó al Funes de sustraer $351,035,400.49 del Estado, dinero que, aseguró, se usó en gastos ilegales como viajes, retiros en efectivo, inmuebles, carros, sobornos y hasta cirugías estéticas durante su. administración.
La acusación detallaba que, para esa defraudación, existió una estructura de extracción y lavado de fondos públicos en la que participaban 32 personas. La misma utilizó de los gastos reservados de la Presidencia un total de $351 millones, dejando un saldo en cuenta de $0.68 al final del mandato de Funes.
En todos los casos en su contra, a través de su cuenta en X, el expresidente siempre aseguró no haber cometido los delitos que se le imputaban, y señalaba ser víctima de una “persecución política”.
Mensaje de response para boletines
Comentarios