Loading...

“El presidente se tomó un par de tragos más”: Bukele comenta sobre Petro ante líderes empresariales latinomericanos

Durante un encuentro con un numeroso grupo de líderes empresariales latinoamericanos, el presidente Bukele hizo referencia a la crisis político-diplomática que hace un mes ocurrió entre Colombia y los Estados Unidos. 

Enlace copiado
Enlace copiado

Un mes después de que una fugaz pero intensa crisis político-diplomática ocurrida entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, el presidente Nayib Bukele hizo referencia al hecho, de una manera poco usual, frente a un numeroso grupo de líderes empresariales latinoamericanos y sus familias.

“Yo le decía a unos amigos empresarios de Colombia que ha de ser muy difícil que un día están bien y, al día siguiente, el presidente se tomó un par de tragos más y hay una crisis geopolítica, pero gracias a Dios yo no tomo y, pues, no pasa eso y tenemos una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, la mejor según muchos periodistas norteamericanos”. 

El comentario del presidente salvadoreño fue recibido incluso con risas entre algunos empresarios participantes de la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, realizado recientemente en Casa Presidencial. 

Bukele explicaba a los asistentes que El Salvador tiene "las mejores relaciones" con el gobierno de los Estados Unidos y por ello consideró oportuno ejemplificar el caso de Colombia.

De esa manera hizo referencia, sin mencionar expresamente el nombre del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la decisión que tomó su homólogo de no permitir el ingreso de dos vuelos procedentes de los Estados Unidos, en los que se trasladan deportados colombianos, el pasado 26 de enero.

Petro argumentó en ese momento que no recibiría deportados que no fueran “tratados con dignidad” por parte de los Estados Unidos.

La decisión provocó la casi inmediata respuesta de Trump, no solo anunciando la imposición de aranceles al país sudamericano, sino la suspensión de visas a funcionarios.

Petro, en un intento por contrarrestar las sanciones de los Estados Unidos, aseguró que Colombia también impondría aranceles al país norteamericano. La tensión se extendió a lo largo del día, al punto que otras naciones pidieron calma a los involucrados.

A altas horas de la noche ese mismo domingo, ambos países anunciaban haber llegado a un acuerdo, que implicó que Colombia diera marcha atrás y decidiera recibir inmigrantes.

El tema de los Estados Unidos en el contexto actual, con el presidente de la nación norteamericana, Donald Trump, emprendiendo una potente política antiinmigrante y utilizando la imposición de aranceles como medida de presión a otros países, es de particular interés. Países como México, Panamá y Canadá tienen puntos de alta tensión con la administración de Trump.

“Si yo fuera empresario activo, yo invertiría en dos países ahorita, invertiría en Estados Unidos y en El Salvador”, continuó Bukele, quien se extendió ampliamente en las medidas que ha tomado el país desde el gobierno en el ámbito de seguridad y económico.
 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines