
El presidente participó en la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, a la que asistieron importante líderes empresariales de Latinomérica.
El Presidente de la República, Nayib Bukele, junto con la primera dama Gabriela de Bukele, se reunieron recientemente con líderes empresariales de Latinoamérica y sus familias, quienes participaron en la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025.
El evento, que se efectuó en la Casa Presidencial, congregó a importantes empresarios y sus herederos, con el propósito de fortalecer vínculos entre países. Entre los participantes destacó la presencia del magnate mexicano, Carlos Slim. Los detalles del encuentro se dieron a conocer el domingo por la noche, a través de una candena nacional.
Durante el encuentro, además de agradecer a los líderes empresariales por efectuar la actividad en El Salvador, Bukele profundizó en detalles de lo que considera las prioridades del gobierno y habló sobre los pasos que ha dado desde el inicio de su gestión y las perspectivas a futuro.
“Para nosotros, la seguridad era una línea base, porque no se puede desarrollar nada sin seguridad; uno puede invertir en seguridad, en educación, en turismo, en lo que sea, pero si no hay seguridad se cae”, expresó el presidente.
Dijo que ahora la prioridad está en el desarrollo económico. “Ojalá en el futuro recuerden más por el milagro económico que por el milagro de la seguridad”, aseguró.
Para lograrlo, dijo El Salvador ha dado grandes pasos para impulsar la economía, entre ellos, quitar los “cuellos de botella”, construir las obras de infraestructura necesarias, adelantó que se ampliará el Aeropuerto Internacional de Comalapa, se dio curso legal al bitcóin, entre otros.
“Con todas esas cosas, lo que estamos tratando de hacer es enviar un mensaje a todos de que El Salvador está abierto para los negocios”, dijo el presidente.
“Nosotros queremos ser un país de full libertad empresarial, capitalista, pro empresa, un gobierno lo más fuerte, pero pequeño posible, que no tenga grasa solo músculo, pero que ese músculo vaya a enseñar a pescar, a invertir en educación, a invertir en infraestructura productiva, infraestructura en salud, invertir en esos proyectos de país”, agregó
Bukele continuó enumerando las cualidades de El Salvador como destino para los inversionistas, asegurando que el país excelentes relaciones con Estados Unidos, “una de las mejores”, consideró.
Algunos de los asistentes pidieron al Bukele que dedique tiempo para aconsejar y compartir sus estrategias a escala internacional, principalmente a países que están sufriendo problemas de inseguridad.
“Cuál es el consejo que nos da, porque tenemos unas problemáticas similares en América Latina y usted ha logrado cosas que pensábamos, que no se podían lograr, empezando por el tema de seguridad, pero hoy con sus explicaciones nos lleva mucho más allá del tema de la seguridad”, expresó Francisco José Medina Chávez, presidente y director general de Grupo Fame, quien además dijo que este año el encuentro tenía el factor común entre los asistentes de “querer hablar” con el presidente de El Salvador.
El brasileño Ricardo Villela Marino, de Itaú Unibanco Holging, quien aseguró a Bukele haber visitado El Salvador diez años atrás y dijo sentirse sorprendido de los cambios que ha experimentado el país. “Estamos muy positivamente muy impactados con que hemos presenciado y experimentado el cambio de una década”, expresó. Compartió que el principal problema de Brasil son la inseguridad y homicidios, por lo que, aseguró, necesitan urgentemente una consultaría. Invitó a Bukele a visitar Brasil y compartir su experiencia en tema de seguridad.
“Yo creo que no hay gobierno que no pueda eliminar la inseguridad, es absurdo. El leviatán, el estado siempre es más fuerte que cualquier organización criminal; nosotros lo demostramos, éramos el país más inseguro del mundo y ahora es el más seguro del hemisferio”, le respondió Bukele.
El salvadoreño Roberto Kriete, presidente de Aeroman, por su parte, expresó su agradecimiento al Bukele por el encuentro y le manifestó su apoyo. “Creo que el grupo se va muy contento de haber podido estar contigo, y de veras te deseamos lo mejor; tenés el apoyo mío, de mi familia, y estoy seguro que de todo este grupo que está aquí. Dios quiera que todo ese apoyo se manifieste en inversión, en generación de empleo y generación de riqueza para el pueblo salvadoreño”, dijo.
Bukele solicitó a los asistentes hablar de El Salvador positivamente con las gremiales empresariales en sus respectivos países. “Pongan la buena palabra sobre El Salvador y eso valdrá mucho para nosotros”, les pidió.
Mensaje de response para boletines
Comentarios