
Su esposa, Steffany Ayala, habló en conferencia en la que dijo que no ha tenido contacto con Chicas y está complicado de salud. Representantes de la Comunidad Santa Marta mencionan que es pieza clave en el proceso contra los ambientalistas.
La familia de Eugenio Chicas y diferentes organizaciones de la sociedad civil y derechos humanos dieron su postura sobre la captura del exfuncionario de los gobiernos del FMLN, en el que destacan que se trata de una persecución política.
Steffany Ayala, esposa de Chicas, indicó que se el proceso judicial en su contra es también "una venganza personal" luego que hace unos años, Chicas demandó al presidente Nayib Bukele por difamación.
"Se sigue confirmando que Eugenio es víctima de una persecución política ante su valentía de declarar en el caso de los luchadores de la minería de Santa Marta y de una venganza personal por haberlo hecho pagar por el daño que (Nayib Bukele) nos hizo por mentir sobre nuestra familia. Eugenio se unió a la lucha social siendo muy joven", expuso Steffany.
La cónyuge agregó que hasta este día no ha tenido contacto con su esposo y solamente a través de los abogados que llevan el caso. Indicó que preocupa el estado de salud del expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aunque tiene conocimiento que se le han brindado los medicamentos para sus padecimientos de diabetes, hipertensión y problemas del corazón.
De momento, ni la familia, ni los abogados tienen mayores detalles sobre este nuevo proceso, pues están a la espera de que sea presentado ante los Tribunales y les entreguen el requerimiento para conocer en los detalles en el supuesto delito de enriquecimiento ilícito.
De acuerdo con Peter Nataren, de la comunidad Santa Marta, Chicas es testigo clave del proceso en contra de los ambientalistas el cual tendrá la vista pública los días 9,10 y 11 de abril.
"Chicas tuvo una participación muy importante en el juicio en el que el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque dio libertad a los ambientalistas. El proceso se volvió abrir en una maniobra de la Fiscalía. Lamentamos y rechazamos categóricamente la detención, pues no garantiza su participación en el proceso", expuso.
Por su parte, Marisela Rodríguez, del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), la captura de Chicas es un mensaje de persecución a los pensamientos crítico.
Queremos reafirmar que se trata de una captura arbitraria e ilegal, denunciamos estas acciones de parte del Gobierno que no es nada más que persecución política. Hacemos el llamado a nivel nacional e internacional en el que Eugenio es uno más a la lista de la arremetida del Gobierno en contra de los que están denunciando los graves retrocesos que sufre el país", indicó.
Otras organizaciones presentes en este pronunciamiento fueron el Comité de Familiares de Presas, Presos y Perseguidos Políticos de El Salvador (Cofappes), Movimiento Indígena para la integración de las Luchas de los Pueblos Ancestrales de El Salvador (Milpa), el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), entre otros.
Chicas fue capturado el 13 de febrero de este año acusado por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito, un delito por el que fue condenado junto a su círculo familiar en noviembre del año pasado a retribuir al Estado poco más de $200,000. No obstante, el caso aún se mantiene pues realizaron apelación.
Mensaje de response para boletines
Comentarios