Loading...

Asamblea ratifica cuatro contratos de garantías para créditos obtenidos por CEL por un monto de $423 millones

Las garantías fueron aprobadas  originalmente hace 15 días, pero estaba pendiente su ratificación.

Enlace copiado
Enlace copiado

La Asamblea aprobó, ayer, en su sesión plenaria, ratificar cuatro contratos de garantía soberana para que el Estado salvadoreño actúe como garante para deudas contraídas por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) con organismos multilaterales.

Las cuatro garantías soberanas a favor de CEL fueron aprobadas inicialmente por la Asamblea el 7 de febrero pasado, y corresponden a préstamos que la institución ha adquirido con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la ejecución de diferentes proyectos.

El Estado actuará como garante de los cuatro préstamos en los montos que actualmente se encuentran pendientes de amortizar por parte de CEL para el BCIE.

Entre los cuatro préstamos contraídos por la comisión suman un monto de $621.5 millones de deuda. 
Sin embargo, luego de las modificaciones respectivas de los contratos y de las amortizaciones ya canceladas, el monto por el cual el Estado será garante asciende a la suma de $423.3 millones.

En el caso del primer préstamo, por un monto de $57.5 millones, de este queda pendiente una amortización de $16.9 millones. Sobre ese fondo es que el Estado salvadoreño será garante en caso CEL no pueda solventar su deuda.

Luego, en otro préstamo, el monto original era de $163 millones, pero luego de los respectivos pagos que CEL lleva a la fecha, el monto pendiente de amortizar es de $52.6 millones.

En el caso de los dos préstamos restantes, tenían montos de $100 millones y $301 millones. De estos, los pendientes de cancelar son $100 millones y $253.6 millones.

Motivos

Si bien de las cuatro garantías, hay dos que corresponden a préstamos obtenidos por CEL en administraciones de gobiernos anteriores, las garantías fueron exigidas por el BCIE debido a movimientos realizados en la actual administración.

Así, cuando se aprobaron las garantías, las iniciativas mencionaron que el BCIE pedía recibir el mismo trato que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que también proveyó de un préstamo a la CEL, en el cual el Estado salvadoreño aprobó la garantía soberana.

Así, debido a que los contratos de los préstamos con el BCIE exigen igualdad de condiciones que otros empréstitos, el gobierno salvadoreño solicitó la autorización de las garantías a la Asamblea.

En esta, el oficialismo aprobó las mismas sin mayor discusión ni análisis cuando fueron recibidas las piezas en comisión de hacienda. Y ayer, las mismas fueron ratificadas en el pleno vía dispensa de trámite, sin que ningún diputado opinara sobre el contenido de las piezas.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines