Loading...

GOES solo ejecutó $4 de cada $100 de préstamos para proyectos educativos

Entre 2022 y 2024, MINED presupuestó $816 millones provenientes de préstamos para financiar cuatro proyectos. Según reportes de Transparencia Fiscal, solo ejecutó $33.5 millones  de ese monto.

Enlace copiado
Enlace copiado

De cada $100 provenientes de préstamos externos que el gobierno de Nayib Bukele presupuestó utilizar para proyectos del Ministerio de Educación entre 2022 y 2024, solo alcanzó a ejecutar $4.

Los presupuestos del MINED correspondientes a esos años han incluido cuatro unidades presupuestarias que utilizan tanto recursos del fondo general como préstamos externos.

Sin embargo, si bien la ejecución de los recursos del fondo general ha sido eficiente, no ocurre lo mismo con los fondos que el GOES asegura serán ejecutados producto de endeudamiento.

Según los reportes de ejecución presupuestaria del portal de Transparencia Fiscal, entre 2022 y 2024, los presupuestos del MINED incluyeron $816.4 millones provenientes de préstamos.

Esos fondos se repartieron de la siguiente forma: $195.9 millones en 2022; $234.7 millones en 2023; y $385.6 millones en 2024.

De el monto total presupuestado, los mismos reportes de Transparencia Fiscal reportan que el MINED solo devengó $33.5 millones en tres años.

En 2022, el monto devengado fue $394,656; en 2023, fue $5 millones; y en el reciente 2024, la suma ascendió a $28.1 millones. 

Así, si bien hay un incremento evidente en la ejecución anual, pero esta se queda lejos de crecer en la misma medida en que lo hacen los fondos que el ministerio presupuesta que devengara en el año.

La gestión Bukele tiene tres préstamos activos, gestionados durante su primer mandato, para financiar programas educativos. Todos fueron aprobados y ratificados entre 2020 y 2021, y comenzaron a aparecer en presupuestos en 2022.

Estos son: $200 millones con el BCIE, para el programa “Mi Nueva Escuela”; $100 millones con el BID para el programa “Mejora de la Calidad y Cobertura Educativa: Nacer, Crecer, Aprender”; y uno por $250 millones con el Banco Mundial, para el programa “Crecer y Aprender Juntos: Desarrollo Integral de la Primera Infancia en El Salvador”.

Este medio escribió al ministro de Educación, José Mauricio Pineda, al correo electrónico que este tiene registrado en el portal de Transparencia del ministerio, para solicitarle un espacio para aclarar dudas sobre la ejecución presupuestaria del ministerio que dirige.

Hasta el cierre de esta nota, no había ninguna respuesta de parte del funcionario. Pese a ello, LA PRENSA GRÁFICA está abierta a dar seguimiento al tema si el ministro desea brindar un espacio para responder preguntas.

En este punto conviene aclarar que los montos de los préstamos no están disponibles en su totalidad tan pronto como se aprueban los préstamos y se firman los contratos, sino que los  desembolsan en la medida que se cumplen requisitos y se avanzan en los proyectos.

Lo anterior es comprobable con los informes de desembolsos que los organismos multilaterales publican regularmente. Así, por ejemplo, el BCIE indicó, 18 de febrero pasado, haber entregado $19.2 millones del préstamo para “Mi Nueva Escuela” desde agosto de 2022, cuando se hizo el primer desembolso.

Mientras, en el caso del préstamo del BID, el último informe es de septiembre de 2024 indica que, hasta junio de 2024, se habían desembolsado $20.8 millones del préstamo con la institución.

Los proyectos

De los tres programas dispuestos en los presupuestos, al que el GOES ha asignado más fondos es al destinado a la primera infancia, con $409.9 millones.

Según el detalle del presupuesto, este programa tiene como propósito “desarrollar el modelo de calidad educativa de la primera infancia en El Salvador, para mejorar el desarrollo de los niños y niñas entre 0 y 1 años de edad”.

Sin embargo, este programa es el que menor ejecución reporta. De lo asignado, solo hay $7.2 millones devengados.

Luego, en el caso del programa de mejora educativa nacer, crecer y aprender, este tiene como objetivo “mejorar la calidad y cobertura educativa en El Salvador mediante la expansión y mejora de los servicios de primera infancia, la ampliación y mejora de la calidad de oferta de educación de los jóvenes vulnerables y la mejora de la efectividad de la gestión educativa”.

En tres años, el GOES ha presupuestado que ejecutaría hasta $94.8 millones para ese objetivo. Sin embargo, los reportes indican que solo ha devengado $14.7 millones.

Ninguno de los dos programas mencionados anteriormente tienen asignaciones de fondo general de la nación; sino únicamente de préstamos externos.

En el caso de “Mi Nueva Escuela” el caso es diferente. Este es el programa que más ha promocionado el GOES, ya que era el que serviría para la reconstrucción de las escuelas a nivel nacional, y luego se amplió y se dividió en dos: reforma educativa y proyectos de inversión.

Ambos programas tienen asignación de fondo general y de préstamos externos. Sin embargo, es solo la primera la que reporta ejecución regular.

Así, en reforma educativa, el GOES ha presupuestado $61.8 millones de fondo general y ha devengado $57.3 millones. Y en proyectos de inversión ha presupuestado $193.5 millones, y ha devengado $141.1 millones.
Mientras, cuando se trata de la ejecución de fondos de préstamos, el programa tiene asignaciones por $299.3 millones, pero el ministerio reporta solo haber devengado $11.5 millones.

De cara a 2025, el presupuesto del ministerio de Educación mantiene la misma tónica y para los tres programas mencionados se han asignado $457 millones.

Al igual que en años previos, solo “Mi Nueva Escuela” tiene fondos asignados de fondo general y de préstamos, mientras que “Crecer y Aprender Juntos” tiene fondos de préstamos y donaciones; y “Nacer, Crecer y Aprender” solo tendrá asignación de fondos de préstamos.

La pobre ejecución de los préstamos internacionales sobre proyectos educativos coincide con el cierre de escuelas que ha ocurrido durante este año, según han denunciado gremiales de Educación.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines