
Los cursos son implementados a través de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología de El Salvador. Según la institución, la enseñanza es totalmente gratis, 100 % en línea y cuentan con certificación internacional.
En un mundo en constante evolución, la actualización de conocimientos se ha convertido en una necesidad para profesionales de todas las áreas. Los estudios de formación continua han ganado relevancia como una herramienta clave para el desarrollo personal y laboral, ofreciendo a las personas la posibilidad de adquirir nuevas competencias y mejorar su desempeño laboral o educativo.
En su mayoría, estos programas están dirigidos a personas que ya han completado su educación básica, media o superior y buscan actualizarse en su campo o incursionar en nuevas áreas de conocimiento.
Según expertos en educación, la formación continua no solo mejora la empleabilidad de los profesionales, sino que también fortalece la competitividad de las empresas y contribuye al crecimiento económico. “La capacitación permanente es clave en un entorno laboral que cambia rápidamente con la tecnología y las nuevas tendencias del mercado”, señaló Ana Ramírez, especialista en desarrollo profesional.
En El Salvador, diversas instituciones han ampliado su oferta de formación continua en respuesta a la demanda del sector empresarial y académico. Entre las áreas más solicitadas destacan la tecnología, los negocios, el marketing digital y los idiomas.
Entre estas institciones están las academias de Google y Huawei, quienes imparten cursos de formación continua para salvadoreños, en áreas de innovación y tecnología, a través de la Escuela Superior de Innovación y Tecnología de El Salvador (ESIT).
Según la ESIT, estos programas están avalados por empresas influyentes en la industria tecnológica como Google Cloud, Huawei y Fortinet, por lo que los títulos obtenidos cuentan con certificación internacional.
La academia de Google ofrece una gran diversidad de cursos, todos orientados al sector innovación y tecnología. Los cursos a los que los salvadoreños pueden inscribirse totalmente gratis son:
- Cybersecurity
- Data analytics
- Ingeniería en la nube
- Computing foundations
- Digital Leader
- IA generativa
- Gemini para Google Cloud
- G suite essentials
- Integración de APIs de machine learning
- Kubernetes en Google Cloud
- Baseline de ML e IA
- Integraciones en G suite
- BigQuery para almacenes de datos
- Introducción a machine learning
- Entornos de desarrollo en la nube en GCP
La escuela también pone a disposición cursos impartidos por profesionales de Huawei, entre ellos se encuentran los siguientes:
- Conceptos básicos de la nube
- Búsqueda e inteligencia artificial
- Introducción a protocolos de red
- Gestión y analítica de datos
- Vista general de la IA
- 5G básico
- Introducción a 5G
- Arquitectura 5G y tecnologías clave
- Arquitectura y tecnologías de nube avanzada
- Vista general de la tecnología IoT
- Representación y organización de datos
- Ciberseguridad de nueva generación
Los interesados en participar en estos programas pueden inscribirse siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio web oficial de la ESIT: https://esit.gob.sv/
- Buscar la opción de “Formación Continua”.
- Hacer clic en el botón “Ver cursos”.
- Seleccionar la academia de Google o Huawei, según el curso de interés.
- Revisar el listado de programas impartidos por la academia elegida.
- Hacer clic sobre el curso deseado.
- Completar el formulario con la siguiente información:
- Presionar el botón “Enviar”.
La ESIT señaló que el proceso de inscripción finaliza al recibir un correo electrónico de confirmación. Al recibir una fecha de inicio, las clases serán totalmente en línea.
Mensaje de response para boletines
Comentarios