
El medio Prensa Comunitaria Km169 señaló que "el fallo representa un freno al uso del aparato judicial para intimidar a la prensa".
Este lunes por la mañana, la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala rechazó un amparo provisional solicitado por el fiscal Rafael Curruchiche, a través de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), luego que la Cámara otorgara protección provisional al periodista José Rubén Zamora.
Con el amparo rechazado, la FECI buscaba reactivar la investigación y procesamiento penal contra periodistas y columnistas que trabajaron en elPeriódico.
#Ahora �� Revés para FECI en caso de criminalización de periodistas y columnistas pic.twitter.com/mTEsU3k3wZ
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) February 17, 2025
"El fallo representa un freno al uso del aparato judicial para intimidar a la prensa, en un contexto de deterioro del Estado de derecho en libertad de prensa que se ha propiciado desde la FECI", indicó el medio Prensa Comunitaria Km169.
La semana pasada, fiscal Curruchiche presentó una apelación contra la resolución del Supremo, quien aceptó la petición de la defensa de José Rubén Zamora para dejar en suspenso la resolución de la Sala Segunda de Apelaciones, que determinaba su envío a la cárcel Mariscal Zavala.
Zamora estuvo en la cárcel más de 810 días, luego que fuera arrestado el 29 de julio de 2022, tras emitir críticas por corrupción contra el entonces presidente, Alejandro Giammattei, y su círculo cercano, porque la fiscalía le acusó de un supuesto caso de lavado de dinero.
Mensaje de response para boletines
Comentarios