
Los cambios se planean configurar en dos fases en un periodo de 90 días. En la primera las empresas deberán comprar los equipos tecnológicos en el lapso de 30 días, y en la segunda (60 días) mejorar sus instalaciones.
El Ministerio de Obras Públicas implementará un sistema de control con usuario y contraseña para las empresas examinadoras y escuelas de manejo de El Salvador en el proceso de tramitación de la licencia de conducir, además de cámaras de monitoreo enlazadas al Viceministerio de Transporte, adelantó este miércoles el ministro del Ramo, Romeo Rodríguez.
En su reunión con los dueños de examinadoras y escuelas de manejo, horas después del allanamiento de dos sedes del VMT y la captura de 28 personas acusadas de integrar una supuesta red de corrupción entre empresas y empleados del VMT, Rodríguez precisó que estos cambios corresponden a las pruebas teóricas de manejo, cuya aprobación es requisito para obtener la licencia de conducir.
El director general de Tránsito, Felix Serrano, señaló que las empresas deberán adquirir los equipos, cuyo sistema de control implementado por el VMT revelará inmediatamente "quién se está examinando, cómo está llenando su examen y cuál es el resultado".
También realizarán dos fotografías remotas con reconocimiento facial de la persona que se examina, para verificar "que en efecto es la persona que está ahí sentada realizando la prueba". Una se tomará al comienzo de la evaluación y la otra en el intermedio.
"Vamos a tener mayor fiscalización a través de esto que vamos a implementar, incluso vamos a tener cámaras donde se realizan las diferentes pruebas para garantizar que las personas que hacen el examen sean efectivamente las que lleguen después a examinarse al VMT", agregó Rodríguez por su lado.
La expectativa es completar los cambios en 90 días mediante dos fases, focalizándose en los primeros 30 en adecuar los aspectos tecnológicos en las examinadoras, incluyendo hardware: computadoras que cumplan "parámetros mínimos", como seguridad y redes: conexión a banda ancha y protocolos de seguridad.
Respecto a las escuelas de manejo, la primera fase se enfocará en adecuar los contenidos de enseñanza a las guías teóricas y prácticas de la Unidad de Supervisión y Evaluación en Formación Vial del VMT.
La segunda etapa se dedicará a la remodelación y ampliación de instalaciones de las compañías y el método de aprendizaje.
Para las examinadoras, en esta fase se estandarizará la imagen de las instalaciones, se dotarán de espacios mínimos en las mismas y habrá una propuesta de circuito vial para evaluaciones prácticas con criterios establecidos por la Dirección General de Tránsito y el VMT.
Para las escuelas de manejo se aplicarán las mismas medidas, salvo que la propuesta de circuito vial será para la enseñanza práctica, no para evaluaciones.
Como parte de los cambios también habrá inspectores gubernamentales en las escuelas de manejo, que totalizan 14 autorizadas en El Salvador por el VMT y más de 100 no avaladas, según Rodríguez.
Rodríguez añadió que ya hay dos empresas examinadoras con permiso cancelado para operar, por lo que en la página de Sertracen los usuarios pueden reagendar la cita directo con el VMT.
Según las autoridades, la red entregaba de "forma fraudulenta" licencias de manejo a personas que no realizaban los exámanes.
"Todas esas personas que han sacado su licencia tenían falta de conocimiento, algunos ni siquiera podían manejar un carro, ni encender un vehículo y aún así tenían licencia de conducir", afirmó el ministro de Obras Públicas.
La FGR acusa que una estructura que operaba alrededor de Sertracen, en San Miguel, ofrecía "alterar" los resultados de pruebas reprobadas por montos de entre $800 y $1000.
Mensaje de response para boletines
Comentarios