Loading...

Estos son los mejores y peores suplementos para la salud del corazón

No todos los suplementos son igualmente efectivos y algunos incluso pueden resultar perjudiciales. Conoce cuáles son los mejores y peores que una experta recomienda consumir para mantener la salud cardiovascular.

Enlace copiado
Enlace copiado

Mantener una salud cardiovascular óptima es esencial para vivir una vida larga y activa. Para ello, muchas personas recurren a suplementos con la esperanza de mejorar la función cardíaca o prevenir enfermedades. Sin embargo, no todos los suplementos son igualmente efectivos y algunos incluso pueden resultar perjudiciales.

Con este escenario, la Dra. Cathleen Gerenger, experta en quiropráctica y acupuntura, en colaboración con la presentadora Gayle Guyardo del programa mundial de salud Bloom, evaluó los tres mejores y los tres peores suplementos para la salud del corazón. En principio, mencionó los mejores a tener en cuenta:

  • Ácidos grasos omega-3 (aceite de pescado o aceite de algas): esenciales para el funcionamiento del sistema cardiovascular. Estos ácidos grasos, presentes en el aceite de pescado y el aceite de algas, ayudan a reducir la inflamación, mejorar los niveles de colesterol y disminuir la presión arterial.
  • Coenzima Q10 (CoQ10) : es un antioxidante natural que se encuentra en las células del cuerpo y que juega un papel importante en la producción de energía. En términos de salud cardiovascular, es fundamental porque ayuda a mantener la salud de las arterias y a mejorar la circulación sanguínea. Además, tiene propiedades antioxidantes que protegen las células del daño causado por los radicales libres.
  • Magnesio (citrato, glicinato o taurato): es un mineral vital para la función de los músculos, incluyendo el corazón. Un adecuado nivel de magnesio ayuda a mantener un ritmo cardíaco regular y a reducir el riesgo de hipertensión. 

Los 3 peores suplementos para la salud del corazón

En cuanto a lo que debe evitar, según la experta, enumeró:

  • Suplementos de calcio (especialmente sin vitamina K2 y D3): especialmente aquellos que no contienen vitamina K2 y D3, pueden aumentar el riesgo de depósitos de calcio en las arterias, lo cual podría contribuir a la rigidez arterial y aumentar el riesgo de enfermedades
  • Suplementos de vitamina A y betacaroteno: aunque esenciales en algunas funciones del cuerpo, no son recomendables para la salud cardiovascular si se toman en exceso. Estos suplementos pueden tener efectos negativos, ya que dosis elevadas de vitamina A pueden inducir toxicidad, afectando el sistema cardiovascular y generando inflamación.
  • Suplementos energéticos con alto contenido de cafeína (extracto de té verde, guaraná o yohimbe): pueden tener efectos adversos para el sistema cardiovascular, especialmente en personas con presión arterial alta o problemas cardíacos.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines