Loading...

¿Quién es Marco Sifuentes, el periodista que logró ganarle a Google?

YouTube le eliminó un video, pero la justicia defendió su derecho a informar. 

Enlace copiado
Enlace copiado

De lunes a viernes a las 7 AM en Perú, el programa periodístico La Encerrona del periodista Marco Sifuentes, publica un video de 20 minutos en varias plataformas, una de ellas -la principal- Youtube. El 5 de octubre del año pasado, nada parecía ser distinto cuando se subió el video.

Sin embargo, a las 7:30 AM, apenas media hora después de su publicación, Youtube había bajado el material sin explicación ni mensaje de ninguna clase.

El informe de ese día presentaba el caso de Roselli Amuruz, una congresista peruana con varias propiedades en Estados Unidos. Durante el reportaje, se mostraban documentos que incluían la dirección de una de dichas propiedades.

Amuruz ha protagonizado varias investigaciones periodísticas que la vinculan con posibles casos de enriquecimiento ilícito a partir de fondos públicos y conflictos de interés, entre otros.

Horas después de la bajada del video, Marco Sifuentes recibió un correo de Youtube notificándole que el video había sido eliminado debido a "reportes masivos" porque el contenido violaba su política sobre “acoso y ciberbullying” al incluir “información de identificación personal”.

Esta política prohíbe la publicación, amenaza o promoción de compartir información personal no pública, como direcciones particulares, correos electrónicos, números de teléfono, credenciales de inicio de sesión o información bancaria. Sifuentes apeló la decisión en Youtube y 9 minutos después (sí, 9 minutos) su reclamo fue rechazado.

Pero Sifuentes no se quedó quieto. Un año después, la Corte Superior de Justicia de Lima falló a favor del periodista y su medio concluyendo que la eliminación del contenido representó una restricción ilegítima del derecho a la información, afectando la difusión de un tema de interés público relacionado con una investigación periodística sobre funcionarios públicos.

Aunque Google repuso el video tras ser notificado de la denuncia presentada por Sifuentes, el tribunal condenó a la empresa tecnológica, la sentencia sostiene que el retiro temporal del video constituyó una afectación al derecho a la libertad de información, al limitar la disponibilidad de un material de relevancia pública.

¿Por qué es importante? El fallo de Sifuentes no es es solo importante, es histórico. El Estudio Arbizu & Gamarra, encargado del litigio calificó la sentencia como un “fallo histórico en defensa de la libertad de expresión en Internetporque no solo representa una victoria para Sifuentes, sino que también fortalece el acceso a la información pública en el entorno digital, estableciendo un precedente significativo en la defensa de derechos en un contexto globalizado.

El fallo incluye una orden de “no repetición” dirigida a Google, exhortando a la compañía a evitar acciones similares en el futuro. Además, el tribunal advirtió a la empresa contra la implementación de medidas que restrinjan la circulación de contenidos de interés público en el marco de sus políticas de moderación. Esto refuerza la importancia de garantizar que las reglas internas de las plataformas digitales no obstaculicen derechos fundamentales, como el acceso a la información y la libertad de expresión.

Esta decisión es pequeña pero es importante. Es importante porque implica un límite sobre el avance indiscriminado en el poder de plataformas como Google para decidir qué vemos, cuando lo vemos y de que forma sin que además medien explicaciones o argumentos y por encima de las leyes nacionales y los tratados internacionales.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines