
“Nos esposaron y nos subieron a una van encerrada”, recordó el joven sobre su detención por ICE.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y el aumento de las redadas masivas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) trajeron a la memoria de un inmigrante colombiano el tiempo que pasó detenido en un centro de reclusión en Florida en 2006.
Durante dos meses estuvo retenido junto a su padre, mientras que su madre y su hermano menor tuvieron que abandonar el país.
En un video publicado en TikTok, el usuario @camigrante compartió su testimonio sobre el operativo que lo llevó a prisión migratoria cuando tenía 20 años y vivía en Miami con su familia.
Explicó que todo ocurrió el 30 de noviembre de 2006, cuando temprano en la mañana alguien llamó a la puerta de su casa. “Logré identificar que había personas afuera, desde mi cuarto podía ver que había seis hombres con chalecos. En ese entonces no tenía ni idea que era ICE y abrí”, relató.
Una vez dentro de la vivienda, los agentes ejecutaron la orden de arresto. “Inmediatamente, no solo me reconocieron, sino que me notificaron de la orden de arresto que tenían en contra de mi padre y toda la familia”, dijo.
Tanto él como su padre fueron detenidos en ese momento. Su madre y su hermano, que tenía 17 años, no fueron arrestados, pero recibieron la indicación de abandonar el país en un plazo de 35 días.
El momento en que fue separado de su familia quedó marcado en su memoria. “Fue el peor día de mi vida”, expresó.
Tras su arresto, él y su padre fueron llevados a una oficina del ICE antes de ser trasladados a un centro de detención. “Nos esposaron, nos subieron a una van completamente encerrada, que no se podía mirar para afuera, y emprendimos la ida al aeropuerto, donde estuvimos aproximadamente unas tres horas en un cuarto helado con otros migrantes”, contó.
Después de la espera, fueron trasladados al Broward Transicional Center, en Pompano Beach, Florida. Al llegar, tuvieron que pasar por un proceso de ingreso. “Una vez que llegamos, nos hicieron quitarnos la ropa, cambiarnos, dejarnos solamente los zapatos y la ropa interior y ponernos un traje naranja”, describió.
También mencionó que, al ingresar, observaron el patio del centro, “dividido por una malla y alambre de púas”.
Durante su estancia en el centro de detención, compartió celda con un exmilitar colombiano. Un día después de su llegada, él y su padre optaron por inscribirse en actividades de trabajo voluntario. Su labor consistía en limpiar áreas comunes y recoger la basura, con el propósito de obtener mejores condiciones dentro del lugar.
@camigrante Fui un recluso migratorio de nov. 30 de 2006 a enero 31 de 2007 Este reel representa un golpe que me levantó y me despertó. Después de haber vivido 6 años en EEUU, hablar poco español e incluso ser un simpatizante de Bush quien era presidente en este entonces. Tuve que renunciar al banco en el que llevaba 3 años trabajando por teléfono en el momento que ICE entró a mi casa. Mi jefe ni siquiera entendía qué pasaba. Este fue definitivamente el peor día de mi vida, y vino sin aviso. Pero me enseñó a ser resiliente y a aguantar golpes para después levantarme y tomar control de la situación. Esta es la realidad de quienes son perseguidos por ICE en EEUU #trump #colombia #deportation #immigration ♬ original sound - camigrante
En un principio intentó mantener el ánimo, creyendo que la situación se resolvería rápido. “Pensaba que esto solamente iba a ser un impasse y que prontamente iba a estar en mi casa celebrando Navidad y Año Nuevo con mi familia, pero los días pasaban y pasaban y no teníamos noticia de nada”, explicó.
Aunque sabía que su familia estaba haciendo esfuerzos para sacarlos del centro, aseguró que “dentro (del centro para migrantes) no se notaba”. Finalmente, el 31 de enero de 2007, después de dos meses de detención, él y su padre fueron liberados.
Sin embargo, en 2010 tuvieron que regresar a Colombia porque no lograron obtener un fallo a su favor en el proceso judicial.
Con el nuevo panorama migratorio en Estados Unidos, decidió compartir su historia. “Este tema me pega directamente en el corazón”, concluyó.
Mensaje de response para boletines
Comentarios