Loading...

7 países de Europa que los salvadoreños pueden visitar sin visa

Si estás pensando en viajar hacia Europa y no sabes cuáles destinos visitar, toma nota de 7 países del “viejo continente” a los que los salvadoreños pueden ir sin necesidad de una visa. 

Por: Mariela  Palma

Enlace copiado

101 países alrededor del mundo permiten que los ciudadanos de El Salvador viajen exentos de visa, es decir, presentando únicamente el pasaporte. Mientras que otro grupo extiende un visado al momento de la llegada o solicitan una autorización de viaje electrónica (eTA). 

No obstante, hay que tener en cuenta las regulaciones específicas del viaje, como el propósito o duración de la estadía, que cada nación establece. 

Muchos de los países que se pueden visitar solo con el pasaporte se encuentran en Europa, un continente que ofrece impresionantes paisajes, además de mucha historia y cultura. 

Aunque España, Francia, Italia y Alemania son los destinos más elegidos, a los que también se puede ir sin visa, existen otros menos conocidos, pero igual de asombrosos. 

Toma nota de los 7 lugares que te recomendamos visitar para conocer el “viejo continente”. 
 

1

Irlanda

Rodeada del océano Atlántico, este país se divide en dos: República de Irlanda e Irlanda del Norte (parte del Reino Unido). Es conocida como "Isla Esmeralda" debido a su abundante paisaje verde natural.

Tres de los destinos más populares de Irlanda son: 

  • Parque Nacional de Killarney: fundado en 1932, es el parque más antiguo del país y se extiende por 26,000 acres. Además de poseer la cordillera de McGillycuddy Reeks, la más alta de Irlanda, también cuenta con cascadas, lagos y castillos. 
  • Calzada del gigante: se ubica en Irlanda del Norte y fue declarado patrimonio mundial de la UNESCO. Se trata de un acantilado compuesto por unas 40,000 piedras de balsato en forma de peldaños hexagonales que datan de hace casi 60 millones de años.
  • Titanic Belfast: También está ubicado en la parte norte del país y es un centro interactivo que cuenta cuenta la historia completa del barco más famoso del mundo. Contiene nueve galerías repartidas en seis pisos que reproducen la altura del Titanic. 
 Castillo de Ross, a las orillas de Lough Leane, en Killarney. Foto: Irlanda.net
 Castillo de Ross, a las orillas de Lough Leane, en Killarney. Foto: Irlanda.net

Dicha nación permite que los salvadoreños puedan estar en su territorio por un máximo de 90 días. La moneda oficial de Irlanda es el euro, mientras que la de Irlanda del Norte es la libra esterlina; también se aceptan algunas tarjetas de débito o crédito. 

Los vuelos desde El Salvador se tardan aproximadamente 16 horas y media. El costo ronda entre $600 y $2,500, dependiendo de la aerolínea, cantidad de escalas y fecha de viaje.

 

Enlace copiado
2

Portugal

Si quieres visitar la península ibérica, Portugal es tu mejor opción. Es conocido como “el jardín junto al océano” debido a su interior rural y tradicional. No obstante, también posee playas paradisíacas y ciudades cosmopolitas. 

Sus tres principales lugares turísticos son: 

  • Nazaré: fue un histórico centro de pesca, pero ahora es un destino popular entre los amantes del surf, quienes intentan domar sus inmensas olas de hasta 30 metros de alto. 
  • Serra da Estrela: es el área protegida más extensa del país, principalmente visitada para esquiar; pero también ofrece paseos a pie o a caballo durante la época calurosa.
  • Parque natural de la Arrábida: engloba grandes acantilados que brindan una inolvidable vista panorámica del Atlántico.
 Parque natural de la Arrábida en Portugal. Foto: visitportugal
 Parque natural de la Arrábida en Portugal. Foto: visitportugal

Los salvadoreños pueden recorrer el territorio portugués hasta por 90 días. Su moneda oficial es el euro, al igual que otros países de la Unión Europea (UE). 

Viajar en avión hasta dicha nación puede tardar entre 16 y 20 horas. El costo de los vuelos desde El Salvador ronda los $900 y $1,025.

 

Enlace copiado
3

Mónaco

Situado a un costado de Francia, el Principado de Mónaco es el segundo país más pequeño del mundo, pero también uno de los más ricos. Es conocido por su glamour y lujo. 

Sus destinos más visitados son: 

  • Montecarlo: es el distrito emblemático del país, que incluye la Plaza del Casino, la Ópera, el circuito de Fórmula 1, así como opulentas tiendas y restaurantes.
  • Jardín Exótico: se creó en 1931, y actualmente reúne más de 900 especies de flora de clima semiárido.
  • Puerto de Hércules: es el principal puerto del país, se ubica dentro de una bahía natural que posee las aguas más profundas del mar Mediterráneo.
 Jardín exótico de Mónaco. Foto: PLUS BEAUX
JARDINS DE FRANCE
 Jardín exótico de Mónaco. Foto: PLUS BEAUX JARDINS DE FRANCE

Mónaco permite que los ciudadanos de “El Pulgarcito de América” disfruten de sus atracciones por un plazo máximo de 90 días. El idioma oficial de este territorio es el francés y su moneda el euro. 

La pequeña nación no cuenta con un aeropuerto, así que los turistas deben llegar al Niza Costa Azul, en Francia, y trasladase 25 minutos en auto hasta el principado. Los vuelos desde El Salvador pueden tardar entre 14 y 20 horas; el costo va de $840 a $1,200. 

 

Enlace copiado
4

Croacia

Croacia posee más de mil islas situadas sobre el mar Adriático. Encanta a los turistas con sus aguas cristalinas, ciudades medievales y paisajes naturales. 

Aunque cuenta con 10 regiones turísticas, cada una referente a un capítulos de su historia, los principales destinos son: 

  • Lagos de Plitvice: es el parque nacional más antiguo, extenso y visitado del país. Abarca 16 lagos y cascadas formados por la sedimentación del travertino, una forma única de piedra caliza. 
  • Pula: es una ciudad que impresiona con sus antiguos monumentos de la época del Imperio Romano, como el anfiteatro, el Arco de los Sergios y la catedral.
  • Isla de Vis: fue una base militar hace décadas, pero ahora es un aislado destino ideal para conocer el auténtico ambiente isleño.
 Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, en Croacia. Foto: croatia.hr
 Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, en Croacia. Foto: croatia.hr

Esta nación europea también permite una estadía máxima de 90 días. Su idioma oficial es el croata, pero también se habla inglés e incluso italiano. 

Al igual que con otros países de la lista, no hay vuelos directos desde El Salvador, por lo cual, llegar hasta Croacia tarda alrededor de 20 horas. El costo promedio del viaje en avión es de mil dólares. 

 

Enlace copiado
5

Noruega

Noruega es un país escandinavo con mucha riqueza natural, que incluye montañas, glaciares y profundos golfos. También es conocida por su cultura vikinga. 

Entre sus destinos más populares están: 

  • Tromsø: es conocido como “la capital del Ártico” y es el lugar ideal para apreciar dos grandes fenómenos naturales: las auroras boreales y el sol de medianoche. 
  • Tren Flåm: es uno de los más famosos y bonitos del mundo, su pequeño recorrido de una hora permite observar impresionantes cascadas, ríos, valles y montañas de Noruega.
  • Islas Lofoten: es “un lugar idílico para jugar”, ofrece buenas olas para surfear y un safari para disfrutar del avistamiento de animales silvestres.
 famoso tren de Flåm en Nnoruega. Foto: Tripadvisor.
 famoso tren de Flåm en Nnoruega. Foto: Tripadvisor.

Los turistas pueden quedarse en el país nórdico por un plazo máximo de 90 días. Aunque sus idiomas oficiales son el noruego y el sami, gran parte del territorio habla bien el inglés. La moneda es el kroner o corona, pero también aceptan tarjetas de débido o crédito.

El vuelo desde El Salvador a Oslo, capital noruega, tarda aproximadamente 23 horas y cuesta alrededor de $1,400. 

 

Enlace copiado
6

Grecia

Grecia es un paradisíaco país que cuenta con miles de islas situadas en los mares Egeo y Jónico. Se le suele llamar la "cuna de la civilización occidental" debido a un influyente historia. 

Tres de los lugares turísticos más visitados son: 

  • Santorini: esta isla fue producto de una gran erupción volcánica y tiene curiosa forma de media luna. Es famosa por las fachadas blancas de sus edificios y detalles en un azul vibrante.
  • Acrópolis de Atenas: es una antigua ciudadela conocida como “la cuna de la democracia”. 
  • Olimpia: es un lugar imperdible para los aficionados del deporte y/o la historia, ya que es donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos, en el 776 a.C.
 Foto: acropolis-tickets
 Foto: acropolis-tickets

Al ser parte de la zona Schengen, los salvadoreños pueden pasar hasta 90 días en el territorio griego. Además de su idioma homónimo, en el país también se habla inglés, francés y hasta alemán.  

Un viaje desde El Salvador hasta Grecia puede tardar más de un día (30 horas). El costo del vuelo ronda los 1,380 dólares.

 

Enlace copiado
7

Turquía

Aunque la posición geográfica de Turquía es polémica, ya que gran parte de su territorio está en Asia y otra pequeña en Europa, es, sin duda, un destino que no puede faltar en la lista, pues asombra con su cultura y atractivo turístico. 

Las ciudades más visitados de esta nación son: 

  • Capadocia: es uno de los lugares más pintorescos del país, famoso por los paseos en globo aerostático y ciudades subterráneas.
  • Estambul: es conocida como “la ciudad de las mil y una noches”. Supo mezclar perfectamente lla cultura de Oriente con la modernidad de Occidente, pues se encuentra entre Europa y Asia.
  • Éfeso: es una de las ciudades de la antigüedad mejor conservadas en Asia Menor, y declarada Patrimonio de la Humanidad.
Estambul, una de las principales ciudades de Turquía, se encuentra en medio de dos continentes: Europa y Asia. Foto: NATGEO
Estambul, una de las principales ciudades de Turquía, se encuentra en medio de dos continentes: Europa y Asia. Foto: NATGEO

Los salvadoreños pueden permanecer en en dicho país hasta 90 días. Su idioma oficial es el turco, aunque también se habla árabe y griego, así como varios dialectos. 

Un vuelo de El Salvador a Turquía puede durar hasta 20 horas, y su precio ronda los 1,600 dólares. 

 

Enlace copiado

Tags:

Comentarios

X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines