
Ubicado en el corazón del caribe, a unos 64 kilómetros de la costa de Belice, el Gran Agujero Azul o Blue Hole es el sumidero marino más grande y fascinante del planeta.
El Gran Agujero Azul, o Great Blue Hole, es el sumidero marino más grande y fascinante del mundo entero. Unos de los mejores lugares del mundo para practicar el buceo, según lo declaró el mismísimo oceanógrafo francés, Jacques Cousteau.
Se ubica en el corazón del caribe, a unos 64 kilómetros de la costa de Belice, en la Reserva Marina del Atolón del Faro, Puntualmente, está situado al interior del sistema de la Barrera de Arrecifes de Belice, el segundo más grande del mundo, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 1996.
Es posible verlo claramente desde el aire como un enorme círculo azul oscuro que mide 300 metros de diámetro y 125 metros de profundidad.
Fue explorado por primera vez a principios de la década de los 60 por el célebre oceanógrafo Cousteau.
Según ha publicado CNN, el origen del agujero se remonta a las edades del hielo, decenas de miles de años atrás, cuando originalmente era una cueva terrestre, que posteriormente quedó sumergida, a medida iban aumentando los niveles del mar.
La BBC detalla sobre este que “es un agujero en la tierra, formado cuando el suelo se derrumba dejando un gran agujero en la superficie”.
A finales de 2018, el empresario multimillonario Richard Branson, acompañado por un equipo de expedicionarios, entre los que destacaba el nieto de Jacques Cousteau, Fabien Cousteau, efectuaron una exploración cartográfica del Gran Agujero Azul de la que se obtuvieron importantes hallazgos.
Entre los descubrimientos está lo que bautizaron como “La Catedral”, una área llena de estalactitas que, aunque ya se habían detectado con anterioridad, fueron observadas en detalle por primera vez.
@artificeoficial Blue hole! la puerta maritima al inframundo. #Belice #Viaje #Curioso #Mundo #bikelife #motorcycle ♬ sonido original - Artifice
También describieron que el agujero está dividido en tres capas, de acuerdo a su profundidad: la primera, abundante de agua del mar caribe, en la que circulan especies de la vida marítima típica del lugar, como tortugas, peces, tiburones de arrecifes, entre otros.
La siguiente capa, que describieron como ir a través de “humo y nubes”, es donde el agua va dejando de ser cristalina. Aquí encontraron sulfuro de hidrógeno aproximadamente a 300 pies de profundidad donde se absorbe la luz, lo que provoca la apariencia distintiva del agujero.Y finalmente, la tercera capa, carente de luz y oxígeno y, por lo tanto, donde no hay vida. Sí encontraron en el fondo los restos de algunas especies que habían caído ahí y que se preservaron.
Bryan Price, uno de los exploradores de la empresa Aquatica Submarines que efectuó la expedición, explicó en su momento a BBC Mundo que "en el agujero en sí mismo no hay mucha vida, porque no hay mucho intercambio de agua".
Agregó que el agujero se encuentra bien conservado y sin señales de contaminación.
El equipo se sumergió en el agujero utilizando dos submarinos, logrando capturar imágenes y videos que revelaron detalles únicos de su interior.
La exploración sirvió para crear un mapa 3D del sumidero más grande del planeta.
Sí, es un destino turístico popular para buceo y snorkel, aunque solo buzos experimentados pueden descender a lo profundo.
Además, es posible hacer sobrevuelos en avioneta, para ver el impresionante agujero desde el cielo.
El Gran Agujero Azul de Belice es una de las formaciones naturales más impresionantes del mundo y un paraíso para los amantes del mar y la aventura.
Mensaje de response para boletines
Comentarios