Loading...

Liliana Martí y su pasión por la literatura: "Me aseguro de que los personajes sean memorables para los niños"

Esta autora e ilustradora salvadoreña explora y captura la imaginación y la fantasía a través de libros infantiles en los que da vida a personajes y mundos originales desde su creatividad.

Enlace copiado
Enlace copiado

Motivada por la ilusión de escribir sus propios libros algún día, Liliana Martí encontró en la literatura infantil el medio para explorar esta faceta artística en su vida y reinventarse. 

Se describe a sí misma como una “autora e ilustradora autodidacta”, apasionada por la creatividad, la música y los idiomas, y asegura sentir “un profundo amor por la ópera”. Posee estudios en Marketing y Publicidad, y su trabajo va desde la pintura al óleo hasta la creación de conceptos. 

Fue precisamente en el año 2020, durante la pandemia, que Martí comenzó a plasmar sus ideas en historias cortas inspiradas en su perrita, tituladas “Buenas noches, Brisa Marina”, aunque en ese momento eran únicamente digitales.

 La imaginación, el colorido y la fantasía son parte de los elementos infaltables de las historias de Martí. Foto: Cortesía
 La imaginación, el colorido y la fantasía son parte de los elementos infaltables de las historias de Martí. Foto: Cortesía

Decidida a ir más allá con su creatividad, la autora diseñó un juego de mesa, el cual envió a una editorial en Miami y, para su sorpresa, fue seleccionado entre los tres mejores de Latinoamérica para competir en España, con la oportunidad de ser publicado. 

Si bien no fue elegido, Martí asegura que esta experiencia la impulsó a seguir explorando nuevas formas de llevar sus ideas al público, con la noción de crear un producto que pudiera ser producido y comercializado en el país, inicialmente. 

Eso la llevó a aventurarse en la creación de su primer libro, “Viktor y los Imaginarius”, y desde entonces ha lanzado dos más: “Pinnú tiene los calcetines rotos” y “La Navidad de Pinnú”, además de una libreta para colorear.

Imaginación y fantasía 

“Lo que me atrae de los libros infantiles, y especialmente de la fantasía, es la increíble diversidad de elementos que se pueden incluir. No hay límite para la imaginación, y eso me fascina”, expresa la ilustradora. 

Para Liliana Martí, “los niños tienen una forma única de ver el mundo, llena de curiosidad y fantasía; tienen la capacidad de convertir lo simple en algo mágico”, algo que a ella la inspira a seguir creando historias que inviten a los más pequeños a ver el mundo a través de sus creaciones.

 Parte de los objetivos de la escritora son crear conceptos originales tanto para las historias como las ilustraciones. Foto: Cortesía
 Parte de los objetivos de la escritora son crear conceptos originales tanto para las historias como las ilustraciones. Foto: Cortesía

Su estilo artístico se caracteriza por el uso de colores vibrantes y expresivos, algo que disfruta “profundamente” y que cree que le ayuda a transmitir mejor las “emociones y sensaciones” al lector, afirma.

Parte de su propuesta es “crear conceptos originales tanto para las historias como las ilustraciones”. Por ejemplo, su libro “Viktor y los Imaginarius” nació de su gusto por el terror, donde el personaje principal es un fantasma y la historia se desarrolla en una antigua juguetería parisina de la Belle Époque. 

En otro de sus libros, “Pinnú tiene los calcetines rotos”, el protagonista es un murciélago y está inspirado en el nombre de un gato francés llamado Pinou. A partir de este mismo personaje creó “La Navidad de Pinnú”, una historia con temática navideña.

También a través de sus historias busca plasmar valores importantes como la amistad, el perdón y la valentía, aparte de ayudar a los niños a desarrollar principalmente su imaginación y creatividad y “pensar más allá de lo convencional”.

Proceso creativo

Para llegar hasta el libro impreso y presentarlo al público, Liliana Martí realiza un proceso de varias etapas que van construyendo la narrativa de sus historias. 

Primero comienza escribiendo un relato general y poco a poco va agregando los detalles. Una parte fundamental de esta etapa es definir el nombre del personaje principal, explica la autora, ya que “eso le da carácter al protagonista desde el principio”. 

 A criterio de Martí, actualmente en el país no hay muchos autores que ilustren sus propios libros, especialmente en la literatura infantil, lo que hace que su propuesta sea diferente y atractiva. Foto: Cortesía
 A criterio de Martí, actualmente en el país no hay muchos autores que ilustren sus propios libros, especialmente en la literatura infantil, lo que hace que su propuesta sea diferente y atractiva. Foto: Cortesía

Luego revisa cuidadosamente toda la historia, y una vez que está pulida pasa a la fase de diagramación del texto, donde define en qué página irá cada diálogo y cómo se organizará visualmente.  Posteriormente realiza la selección de la gama cromática e inicia las ilustraciones que contendrá el libro.

“La narrativa visual es uno de los elementos más importantes a la hora de escribir. Me aseguro de que los personajes sean memorables para los niños, y busco incluir elementos dentro de la historia que puedan estar relacionados con el personaje para futuros productos”, enfatiza. 

Según Martí, “la ilustración juega un rol crucial, ya que el interés por un libro, tanto de padres como de niños, se genera principalmente por lo que se ve”, en especial para “los lectores que están comenzando la etapa de la lectura, pues esto ayuda a crear el hábito de leer”.

Aceptación

“Me siento orgullosa de inspirar a los niños a escribir e ilustrar sus propias historias. Después de saber que soy autora e ilustradora, algunos se han acercado para contarme que también tienen ideas para libros, lo que demuestra cómo mi trabajo motiva a los más pequeños a dar rienda suelta a su imaginación”, comparte la autora. 

Asimismo, considera que actualmente en el país no hay muchos autores que ilustren sus propios libros, especialmente en la literatura infantil, lo que hace que su propuesta sea diferente y atractiva, llegando incluso a tener muy buena aceptación por parte de la comunidad de salvadoreños en Estados Unidos.

Por el momento, sus libros están disponibles en Librería Internacional y este año planea expandirse a Guatemala. En el futuro, le gustaría crear una línea exclusiva en inglés y llevar sus libros al formato digital. 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines