Loading...

Mujeres buscan promover una mayor empleabilidad

Presidentas de las principales gremiales empresariales de Centroamérica, se reúnen esta mañana en San Salvador para visibilizar el papel de las mujeres y buscar manera de promover una mayor empleabilidad.

Enlace copiado
Enlace copiado

Esta mañana se llevará a cabo en San Salvador el foro “El futuro del liderazgo femenino en la región” donde las presidentas de las gremiales del istmo compartirán su visión del papel de la mujer y los retos de la región. El foro es organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

En el foro participaran, Maritza Hernández, presidenta de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado de Costa Rica (UCCAEP); Anabel Gallardo,  Presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada de Honduras (COHEP); Carmen María Torrebiarte, presidenta del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras de Guatemala (CACIF); Ángel de Miguel, Vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Castillo y León de Valladolid España (CEOE)  y Leticia Escobar, presidenta de  la Cámara de Comercio de El Salvador (CAMARASAL).

Esta mañana participaron tres de ellas en la entrevista de Frente a Frente  y todas coincidieron en la necesidad de generar más empleo en sus países, para no dejar ir el talento y poder dar oportunidades a los retornados.

Gallardo del COHEP señaló que lo básico en “que tenemos que enfocarnos nosotros es en el tema de generación de empleo a la generación de empleo significa que la familias de nuestros países van a tener más dinero en su bolsillo, van a vivir mejor, van a mejorar sus condiciones económicas; y así podemos evitar esa fuga de talento porque se nos está yendo. Hoy en día con las medidas del gobierno de Estados Unidos muchas personas están regresando a nuestros países  hay que crearles oportunidades para que puedan incursionar en diferentes trabajos”, dijo.

Por su parte, la presidenta UCCAEP de Costa Rica, señaló que para poder generar empleo se necesitan condiciones, y por eso es importante el trabajo en conjunto con alcaldías y gobiernos para poder llegar más allá de las grandes ciudades y para ello las gremiales deben de hacer trabajo de campo.

Torrebiarte del CACIF, también señaló que los grandes retos de las empresas de la región en estos momentos es el agilizar la tramitología, mejorar la infraestructura y sobre todo la conectividad entre los países del área para ser más competitivos.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines