
El pipián, el güisquil y el pepino son los que más encarecieron, en menos de dos semanas, tras las lluvias, indican datos oficiales.
Las lluvias que azotaron a El Salvador a mediados de junio provocaron un aumento en los precios de las verduras, las cuales subieron hasta en un 233% entre el 14 al 26 de junio, según apuntan los datos gubernamentales.
Según el informe diario de precios de productos agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el ciento de pipián grande fue el que más se encareció en ese periodo, con $56 (233%) adicionales, al pasar de $24 a $80. El mediano subió 200% ($40), tras llegar a los $60. Vendedores de Santa Tecla aseguran que la unidad llegó a venderse en $1.
El güisquil fue otro de los que subió tras las lluvias. El saco de güisquil verde oscuro se cotizaba en $36.25 antes de las lluvias y se vendía en $62.50 hasta el viernes de la semana pasada, indican los datos del MAG. En el caso de la bolsa de 50 unidades de güisquil grande, el alza fue de $10.75 y de $10.50 en el mediano, en el mercado central de San Salvador.
El fin de semana, los mayoristas del mercado La Tiendona, ubicado en el distrito de San Salvador, aseguraron que “se mantienen estables los precios".
La presidenta de la comitiva, Susana Sandoval afirmó que los mayoristas “se han comprometido” a reducir los precios y son los minoristas quienes deben bajar los suyos.
Estas mismas declaraciones han dado otros vendedores de la zona, pero los precios siguen altos pese a las más de 350 inspecciones que reporta la Defensoría del Consumidor para evitar el incremento en los precios de verduras y hortalizas, que en su mayoría son importadas de Guatemala y de Honduras.
Los pepinos, los chiles verdes, los tomates y la papa son otros productos que también registran incrementos.
Francisco Ambrosio, comerciante del mercado de Santa Tecla declaró que “las verduras han subido demasiado. El saco de papa está a $100 en La Tiendona y antes estaba a $45, la caja de tomate está a $65”.
“Los precios están caros no es que uno quiera subirles. El saquito de chile está a $45, estamos dando 2 por $1 y la libra de papa a $1.25”, resaltó.
El chile verde ha subido bastante de precio, comprábamos entre $20 y $23 el saco y hoy está a $40. Es complicado porque la inversión es mayor y cuesta recuperar el dinero”.
Comerciante del mercado de Santa Tecla.
Estos datos no concuerdan con las cifras del MAG que apuntaban, en su última publicación, que el quintal de papa soloma grande estaba a $85 y la caja de tomate pasta grande a $37.73, tampoco concuerda el precio del saco de chile verde, el cual indicó que era de $30. El pasado 20 de junio, la Defensoría dijo que había identificado un incremento de precio del quintal de papa cercano al 20%, en comparación con el que tenía antes de las lluvias.
“La caja de tomate estaba a $48 y hoy a $65 y los mayoristas son los que tienen el precio así. Todo está perecedero y otra cosa es que los productos se mojan y se arruinan. El chile verde ha subido bastante de precio, comprábamos entre $20 y $23 el saco y hoy está a $40. Es complicado porque la inversión es mayor y cuesta recuperar el dinero”, dijo otra comerciante del mercado de Santa Tecla, quien prefirió el anonimato.
Danilo Pérez, director ejecutivo del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), ya advertía días atrás que “sin duda alguna el fenómeno meteorológico afectó” y que empezaba a especularse con los precios”.
“El saco de chile verde el 14 de junio de 2024, antes del fenómeno de las lluvias costaba $22.80, el 21 de junio después del fenómeno costaba $28 y el 26 de junio está en $32.50. Las autoridades deben tomar medidas”, dijo Pérez en la entrevista televisiva Encuentro con Julio Villagrán.
Aunque El Salvador importa más del 90% de las verduras y hortalizas que consume, hay zonas que se dedican al cultivo y fueron impactados por las lluvias. La Asociación Nacional de Productores Rurales de El Salvador (ANPRES) estimó que cerca de 240 manzanas cultivadas con hortalizas en El Paisnal, departamento de San Salvador, resultaron dañadas por la “crecida” del río Lempa.
“La pérdida fue total en el cultivo de ayote y pipián porque como eso está más bajo, es decir, más cerca del nivel del suelo, entonces se cubrió de agua”, manifestó Carlos Arteaga, presidente de ANPRES.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, manifestó durante una entrevista en Frente a Frente que El Salvador se verá influenciado con lluvias de tipo temporal causadas por el arrastre de humedad a causa del huracán Beryl, a partir de la noche del jueves 4 y viernes 5 de julio.
Los mayoristas del mercado La Tiendona reconocieron que las lluvias pueden aumentar los precios, aunque aseguraron que tienen “un diálogo” para no afectar a los consumidores. Los vendedores de Santa Tecla también sostuvieron que de continuar las lluvias, los precios seguirán subiendo.
Mensaje de response para boletines
Comentarios