Loading...

Declaran estado emergencia por un año en Lago de Coatepeque ante “posible desastre ambiental”

Las cianobacterias presentes en el lago de Coatepeque han proliferado en los meses de marzo y abril de 2024, “las cuales han causado a los ecosistemas del lago y representan un peligro latente para la salud de la población”, se lee en el Decreto Ejecutivo emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.

Enlace copiado
Enlace copiado

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales declaró estado de emergencia ambiental en el área de la cuenca del Lago de Coatepeque durante el plazo de 12 meses, mediante un Decreto Ejecutivo, emitido el viernes 5 de abril de 2024. 

El decreto detalla que, entre los meses de marzo y abril del presente año se ha identificado la proliferación de cianobacterias del género limnoraphis, “las cuales están causando graves daños a los ecosistemas del Lago de Coatepeque y representan peligro latente para la salud de la población”.

En el documento, el Ministerio de Medio Ambiente explica que el crecimiento en la cantidad de cianobacterias se debe al incremento de fósforo y nitrógeno relacionado con las condiciones naturales del espejo de agua, así como actividades de riego y contaminación difusa y el alza de temperaturas en el lago.

El ministerio advierte de un “posible desastre ambiental en el área mencionada”, por lo que la declaratoria de estado de emergencia ambiental tiene como propósito adoptar medidas de asistencia, movilización de recursos humanos y financieros para apoyar a las poblaciones afectadas y mitigar el deterioro en la zona.

Algunas de las medidas que implican esta declaratoria para mitigar el deterioro causado al ambiente y prevenir riesgos a la salud de la población, son:

  • Realizar limpieza de las cianobacterias en el espejo de agua y playas
  • Adquirir equipo y construcción de sistemas de tratamiento de agua
  • Atender la salud de la población en las comunidades aledañas
  • Realizar estudios de caracterización del largo
  • Continuar con campañas de sensibilización 
  • Continuar con los monitoreos de calidad de agua  y con estudios para precisar acciones de saneamiento y recuperación
  • Impulsar procesos integrales de cambios de hábitos relacionadas a la cultura de siembra y pesca existentes en la zona

Ambiente deberá trabajar de manera coordinada con otras instituciones del gobierno para poner en marchas las actividades de mitigación, entre ellas los Ministerio de Hacienda; Gobernación; Agricultura y Ganadería; Salud, Obras Públicas y Transporte; Turismo; Policía Nacional Civil; municipalidades, entre otros,  cada una dentro de sus respectivas competencias legales.          

Puntualmente en el aspecto turístico, el ministerio deberá regular las actividades recreativas que vayan en contra del ecosistema del lago; prohibirá eventos turísticos que ocupen el espejo de agua y promover capacitaciones a operadores turísticos para que cumplan buenas prácticas ambientales, entre otros. 

La cuenta del Lago de Coatepeque se ubica en los departamentos de Santa Ana y Sonsonate, a 18 km al sur de la ciudad de Santa Ana. Posee un área 68.69 kilómetros cuadrados.


 

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines