Loading...

El Salvador se abstiene de apoyar retiro de tropas rusas de Ucrania

Se cumplen tres años del inicio de la guerra. Esta es la tercera vez que El Salvador se abstiene sobre el tema en Naciones Unidas.

Enlace copiado
Enlace copiado

El Salvador volvió a abstenerse en la Asamblea General de las Naciones Unidas en una votación clave sobre la guerra en Ucrania, al cumplirse tres años del inicio de la invasión rusa a gran escala. Esta es la tercera vez que el país adopta esta postura en resoluciones sobre el conflicto, alineándose con un grupo de naciones que han evitado pronunciarse a favor o en contra de la retirada de las tropas rusas.

El 24 de febrero de 2025, la Asamblea General de la ONU, conformada por 193 Estados miembros, examinó dos proyectos de resolución relacionados con la guerra en Ucrania.

El primero, impulsado por Ucrania y copatrocinado por más de 50 países, reiteraba el llamado a Rusia para que retirara completamente sus tropas del territorio ucraniano dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. También exigía el cese inmediato de las hostilidades, en especial los ataques contra civiles. 

La viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, al presentar la propuesta, instó a los países a respaldar la Carta de las Naciones Unidas y advirtió que la guerra en Ucrania no solo afectaba a Europa, sino a la estabilidad global.

“Rusia creía que Ucrania caería en tres días, sin embargo, el mito de las capacidades militares rusas se ha hecho añicos”, declaró Betsa, enfatizando que la resistencia ucraniana había sido posible gracias al apoyo internacional.

Esta resolución fue adoptada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, entre ellas la de El Salvador.

El segundo proyecto de resolución, titulado El camino hacia la paz, fue presentado por la representante de Estados Unidos, Dorothy Shea. A diferencia del documento ucraniano, esta propuesta no mencionaba a Rusia como agresor ni establecía condiciones para el fin de la guerra. En su intervención, Shea argumentó que varias resoluciones de la Asamblea General habían exigido el retiro de las tropas rusas sin éxito, por lo que el nuevo texto buscaba un enfoque distinto.

La resolución estadounidense fue aprobada con 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones. Irónicamente, Washington se abstuvo en la votación de su propio texto.

Las resoluciones de la Asamblea General no son vinculantes, lo que significa que no obligan a los países a cumplirlas. Sin embargo, reflejan la postura mayoritaria de la comunidad internacional sobre temas de relevancia global. Estados Unidos ha manifestado su intención de llevar su propuesta al Consejo de Seguridad de la ONU, donde las resoluciones sí tienen carácter obligatorio, aunque es previsible que Rusia use su derecho de veto para bloquear cualquier decisión en su contra.

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, el conflicto ha tenido un alto costo humano y material. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), hasta febrero de 2025 se han registrado más de 12,600 muertes de civiles y más de 29,000 heridos. Entre las víctimas se encuentran al menos 2,400 niños.

El impacto en la infraestructura es igualmente devastador: más del 10% de las viviendas en Ucrania han sido dañadas o destruidas, dejando a dos millones de familias sin un refugio adecuado. Además, más de 3,600 escuelas y universidades han sido atacadas, afectando la educación de cientos de miles de niños, muchos de los cuales han tenido que continuar sus estudios a distancia.

A esto se suma el deterioro del sistema energético del país, que ha sufrido repetidos ataques desde el inicio del conflicto. Durante tres inviernos consecutivos, ciudades enteras han quedado sin electricidad, calefacción y servicios básicos en condiciones extremas de frío. Actualmente, se estima que 12.7 millones de personas en Ucrania necesitan asistencia humanitaria urgente.

El Salvador y su postura en la ONU

La abstención de El Salvador en esta votación mantiene la misma línea que el país ha adoptado en resoluciones previas sobre la guerra en Ucrania.

En febrero de 2023, cuando la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que exigía el retiro inmediato de las tropas rusas, El Salvador también se abstuvo, junto con Cuba y Bolivia. En esa ocasión, 141 países votaron a favor, 7 en contra y 32 se abstuvieron.

El gobierno de Estados Unidos, a través del subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga, se refirió en ese momento a la postura salvadoreña:

“Estas son decisiones soberanas de cada país. Para nosotros queda más que claro que defender la integridad nacional de Ucrania es defender la integridad nacional de todos los países, inclusive en las Américas”, afirmó Zúñiga.

En marzo de 2022, en la primera resolución que condenaba la invasión rusa, El Salvador también se abstuvo, junto con países como China, India, Sudáfrica y Nicaragua. En esa votación, la resolución fue aprobada con 141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha expresado en diversas ocasiones críticas hacia la ONU, cuestionando su papel en el ámbito internacional. Sin embargo, su gobierno no ha emitido declaraciones recientes sobre la posición del país en la última votación.

La postura de El Salvador en la ONU sugiere una estrategia diplomática cautelosa respecto a la guerra en Ucrania. A diferencia de países que han condenado de manera explícita la invasión rusa o que han expresado apoyo directo a Moscú, el gobierno salvadoreño ha optado por la abstención, evitando tomar partido en una disputa geopolítica entre potencias.

Esta posición puede estar influenciada por varios factores, entre ellos la relación de El Salvador con China, país que también se ha abstenido en las resoluciones de la ONU sobre el conflicto. En los últimos años, el gobierno de Bukele ha fortalecido lazos con Pekín, incluyendo acuerdos de inversión y cooperación económica.

A nivel regional, la postura salvadoreña también contrasta con la de otros países latinoamericanos que han respaldado las resoluciones en favor de Ucrania, como Colombia, Chile y Argentina.

Tags:

Lee también

Comentarios

Newsletter
X

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Mensaje de response para boletines