
El comisionado presidencial de derechos humanos, Andrés Guzmán, dijo que el gobierno ha permitido a organismos internacionales visitar los centros penales, pero que están bajo reserva los nombres de las cárceles visitadas y de los organismos que han acudido.
El comisionado presidencial de derechos humanos y libertad de expresión, Andrés Guzmán, confirmó a LA PRENSA GRÁFICA que organismos internacionales han visitado las cárceles de El Salvador para verificar la situación reciente de las privadas y privados de libertad y que “verifiquen directamente las condiciones en los recintos penitenciarios y el cumplimiento de protocolos de derechos humanos”.
Pero al preguntarle cuáles centros penitenciarios y qué organismos internacionales han realizado estas visitas, dijo que era información reservada y solo mencionó que Estados Unidos ha realizado esta actividad.
“La primera pregunta es reservada, y hay varios organismos internacionales, entre ellos la oficina de derechos humanos de la Embajada de Estados Unidos (en El Salvador), con quienes ya hemos visitado más de 10 centros penales, en visitas estrictamente humanitarias y de verificación”, aseveró Guzmán.
Esta información la brindó en el marco de la visita que ha realizado esta semana junto al vicepresidente de la República, Félix Ulloa, ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), donde, según Guzmán, “abordamos los avances en seguridad, acceso a la justicia y fortalecimiento institucional”.
El comisionado presidencial detalló que desde el año pasado han trabajado de manera coordinado con la Oficina del Alto Comisionado y que fruto de ello son "las visitas conjuntas realizadas a centros penales en acompañamientos de organismos internacionales".
LA PRENSA GRÁFICA consultó a la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador sobre estas visitas a centros penales que afirma Guzmán, y uno de sus voceros respondió que sí han verificado la situación de los privados de libertad estadounidenses.
"La Embajada de EE.UU. trabaja estrechamente con las autoridades locales para monitorear el bienestar de los ciudadanos estadounidenses en el sistema penitenciario salvadoreño, de acuerdo a nuestras nuestras responsabilidades consulares. También le remitimos al informe anual sobre Condiciones en Prisiones y Centros de Detención del Informe de Derechos Humanos. No tenemos más detalles para compartir", indicó.
Mensaje de response para boletines
Comentarios