
A un año de la tragedia en el estadio Cuscatlán, la PNC no ha respondido sobre las acciones, decisiones u omisiones que provocaron la estampida frente a uno de los accesos que dejó nueve personas fallecidas y otras cien lesionadas.
A un año que una estampida en uno de los accesos del estadio Cuscatlán provocara la muerte de nueve aficionados, y lesiones en un centenar más, las condiciones que originaron la tragedia siguen igual o con escasos cambios.
El partido Alianza-FAS de la vuelta de los cuartos de final del Clausura 2023 estaba programado para las 7:30 de la noche de aquel sábado 20 de mayo de 2023. El FAS llegaba con ventaja al duelo decisivo. Un triunfo en el Quiteño por 1-0 le daba una pequeña ventaja al cuadro asociado.
Pero el partido de vuelta no se llevó a cabo debido a que ocurrió una avalancha humana en el portón sur del sector general del estadio Cuscatlán, durante los actos de protocolo y los primeros minutos del encuentro.
Uno de los sobrevivientes de la tragedia es Walter Ricardo Estrada, quien contó que su hermano y él hicieron la fila para ingresar al estadio a las 6:45, unos 45 minutos antes de que iniciara el compromiso. La fila era la habitual.
“De repente cerraban las puertas ,¿quién las cerró? No le puedo decir porque eso fue de adentro. Y nos quedamos ahí porque estaban entre que las abrían, las cerraban, las abrían, las cerraban. Cuando ya faltaban como 20 minutos se hizo la aglomeración y vimos que ya estaba cerrado todo, yo le dije a mi hermano que nos saliéramos, pero era imposible, ya no podíamos salir y nos dejamos llevar por la misma multitud”, relata Walter.
Menciona que la fila estuvo tranquila hasta que comenzó el partido y aseguró que “no todas” las personas estaban ebrias al momento del incidente.
Según el relato, los aficionados derribaron el portón, desesperados por poder respirar y no quedar contaminados, provocando la avalancha humana.
“En ese momento nosotros fuimos de los primeros que caímos porque estábamos ya más adelante, la primera gente que estaba en el portón entró, esa gente logró entrar, los que ya veníamos en medio somos los que caímos de primero, y empezaron a caer un montón de gente”, dijo.
Walter mencionó que él y su hermano sufrieron heridas leves, pese a que padeció asfixia y que le cayeron muchas personas en las piernas. Medicina Legal lo interrogó después para darle seguimiento a sus lesioes, tanto físicas como psicológicas.
“Nosotros llegamos a ver un partido. Ni siquiera tomamos, ni mucho menos otras sustancias, y que nos llegue a pasar (esto). Y como les digo, uno no llega a buscar que le golpeen o mucho menos ir a perder la vida. En ese sentido sí podría decir que nos sentimos afectados porque uno va a ver, a relajarse un rato”, concluyó.
Cinco días después de ocurrida la tragedia en el estadio Cuscatlán, las autoridades capturaron a tres exdirigentes del equipo Alianza F. C. y dos empleados de Estadios Deportivos de El Salvador (Edessa) por delitos de lesiones culposas, homicidio culposo y estragos.
Sin embargo, una semana después, el Juzgado Primero de Paz los exoneró de cargos a todos porque lograron un acuerdo conciliatorio con las víctimas.
Horas más tarde de ese mismo 2 de junio de 2023, la Fiscalía recapturó a los cinco imputados por un nuevo delito en el caso: agrupaciones ilícitas. No obstante, un tribunal superior decidió cambiar ese delito por el de infracción a las reglas de seguridad en su modalidad agravada y resolvió ponerlos en libertad por considerar que el nuevo caso era un doble juzgamiento con el anterior proceso.
Esos fueron los únicos imputados en el caso, a pesar que la seguridad en el estadio Cuscatlán estaba a cargo de agentes la Policía Nacional Civil (PNC) que respondían a órdenes de mandos superiores.
Este periódico pidió a la unidad de comunicaciones de la PNC en repetidas ocasiones una postura del jefe de la Delegación Centro y del encargado de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO), ambos involucrados en la seguridad del estadio, para conocer ¿qué condiciones, acciones, decisiones u omisiones provocaron la tragedia?, ¿qué nuevas medidas de seguridad se han implementado para evitar un nuevo incidente? Al cierre de esta nota no hubo una repuesta.
El juzgado del primer proceso contempló la implementación de medidas de seguridad para el estadio Cuscatlán, que vencen el próximo 6 de junio. Una fuente judicial confirmó que la nueva dirigencia del Alianza y representantes de Edessa desarrollaron un plan con esas medidas impuesta y fue presentado ante una jueza de vigilancia, quien lo aprobó y realizó inspecciones para su cumplimiento.
El equipo Alianza debió elaborar y aplicar un manual de seguridad, nombrar a un jefe de seguridad y a un coordinador de logística de puertas, contratar seguridad privada, como refuerzo en cada partido de local, prohibir el ingreso de ebrios. Además de realizar pruebas de alcotest, venta de boletos en línea y en kioskos afuera del estadio.
En el caso de Edessa, el compromiso comprende la creación de carrileras para ordenar el ingreso de aficionados, construcción de portones (nueve) de cada localidad del estadio, prohibir venta de bebidas alcohólicas adentro y fuera del estadio, la construcción de rampas , señalización y también iluminar entradas y salidas. Además de colocar extintores en todas las puertas y captadores de humo, formar al personal en evacuación, primeros auxilios, manejo de extintores, crear un plan de emergencia, certificar a todo el sistema eléctrico del estadio y colocar rótulos de primeros auxilios en entradas y salidas.
También actualizar la capacidad por sector. Por ejemplo, sol general (zona de la tragedia) albergará a un máximo de 10,000 personas, aunque reconoce que algunos equipos de la Primera División convocan hasta los 12,000.
Se buscó la versión de Edessa a través de su presidente Nelson Castaneda, quien afirmó que "la jueza realizó visitas al estadio para supervisar el cumplimiento de las medidas y todas las propuesas que hizo Edessa fueron aceptadas e informadas”.
Castaneda agregó que “Haremos un análisis técnico de todos los sectores para saber cuánta gente puede albergar el estadio. Habrá un aforo estricto. Tanto equipos como organizadores de eventos artísticos se deberán someter al plan”.
LA PRENSA GRÁFICA consultó a la unidad de comunicaciones de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) si podría gestionar con el presidente de la comisión normalizadora, Humberto Sáenz, para hablar sobre la seguridad en los estadios tras la tragedia. La respuesta fue que consultarían con el encargado de la comisión de seguridad en escenarios deportivos, perola gestión no avanzó.
Tres médicas fueron suspendidas tras las publicaciones que hicieran en redes sociales quejándose de sus turnos cuando sucedió la tragedia. Las publicaciones de las profesionales rápidamente se hicieron virales, lo que provocó una avalancha de críticas y amenazas contra ellas, tildándolas de “poco profesionales”. La consecuencia más grave de esos post fue, en primera instancia, la suspensión de sus labores; luego, no se les renovó contrato. Desde entonces, los estudios universitarios de las médicas están estancados al igual que sus casos en el tribunal del Servicio Civil, donde no obtienen una respuesta sobre los avances.
La suspensión y el despido de las profesionales marcó un punto de inflexión entre el Ministerio de Salud y el gremio médico, pues a partir de ahí comenzó una persecución contra todo el que denunciara deficiencias en la atención, falta de insumos o medicamentos en la red pública, así como también en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
Leslie Fermán Murcia falleció en la avalancha al proteger a su hija Amanda, quien tenía 12 años al momento de la tragedia.
Isabel, sobrina de Leslie, relata que su tía y un hombre que también falleció, salvaron la vida de Amanda al cubrirla para que no quedara en medio de la multitud.
La familia pidió que los realizadores tengan control en la venta de boletos y que abran los accesos necesarios para evitar que se repita una tragedia.
El nuevo dispositivo se pondrá a prueba mañana, cuando se enfrenten en semifinales Alianza-FAS en el Cuscatlán.
Mensaje de response para boletines
Comentarios