
El funcionario no brindó una fecha específica, pero dijo que el equipamiento del hospital ya está en el país.
El nuevo Hospital Nacional Rosales (HNR) estaría listo este 2025, según dijo el titular del Ministerio de Salud (MINSAL), Francisco Alabi, aunque no precisó la fecha en la que se terminará de construir la obra.
“Vamos bastante avanzados. Estaban ya (los trabajos) en el cuarto nivel de la infraestructura. Es difícil de mencionar el porcentaje (de avance). Mucho del equipamiento ya está adquirido y mucho de este equipamiento ya está en el territorio. Luego de la infraestructura de obra gris, el equipamiento solo es montaje. Esperamos (que la inauguración) sea en el lapso de 2025, es uno de los proyectos más esperados”, dijo esta mañana de martes Alabi en el programa de Diana Verónica y Tony.
El ministro dijo que tras la obra gris, también vienen otro tipo de trabajos que se deben realizar en el edificio para que este funcione en óptimas condiciones.
“Entonces esperamos que luego de la infraestructura, van en paralelo, los gases, las líneas vitales, el tema de los aires acondicionados, la infraestructura hidráulica, la infraestructura de calderas, la infraestructura de todo el complemento. Creo que a veces subestimamos lo que puede llegar a representar una infraestructura hospitalaria, porque todos queremos tener ya el hospital, pero una infraestructura hospitalaria es compleja”, agregó Alabi.
Durante la entrevista también le consultaron sobre las imágenes que circularon en redes sociales sobre el retiro de unas láminas en el HNR, que retomó el historiador salvadoreño Carlos Cañas Dinarte, quien las catalogó como patrimonio cultural.
Alabi dijo que las infraestructuras estaban deterioradas y que representaban un peligro para las personas en el HNR.
Las personas que han ido a diferentes áreas de varios de estos pabellones saben que no se puede entrar porque básicamente están sostenidos (las láminas) con estructuras de soporte, no pueden ser ni habitables. Yo creo que hay que tener en consideración que esta estructura se vuelve un riesgo para la población”, mencionó el ministro.
Cañas Dinarte explicó en su cuenta en X que “la estructura de lámina de hierro más grande de América Latina no le cayó en la cabeza a ningún paciente o médico en 123 años, pero un edificio sobre una falla y mal construido por manos inexpertas causará un desastre en cualquier momento”.
Durante la entrevista se le consultó a Alabi si, en la medida de lo posible, tratarán de conservar la infraestructura que está siendo removida del HNR. “Una parte de la voluntad es conservar lo que se pueda conservar; y lo que no tiene manera de conservarse, porque está sumamente deteriorado, eso no se podrá conseguir”.
Mensaje de response para boletines
Comentarios